Eficacia de una silla ergonómica para la reducción del nivel de riesgo por posturas disergonómicas de los operadores en los vehículos de transporte público de la empresa ETUPSSA, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó evaluar la eficacia de la implementación de una silla ergonómica basada en criterios de la norma básica de ergonomía (R.M. 375-2008-TR), para la reducción del nivel de riesgo por posturas disergonómicas de los operadores. Se visitó la empresa para determinar el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Mendoza, Jennifer Karoline, Sanz Linares, Andrés Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posturas disergonómicas
Nivel de riesgo
Silla ergonómica
Transporte de pasajeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó evaluar la eficacia de la implementación de una silla ergonómica basada en criterios de la norma básica de ergonomía (R.M. 375-2008-TR), para la reducción del nivel de riesgo por posturas disergonómicas de los operadores. Se visitó la empresa para determinar el nivel de riesgo disergonómico de los 14 operadores, fotografiándolos del lateral derecho mientras llegaban al terminal de la empresa, para seguidamente subirlas al software RULER registrando los ángulos posturales por cada uno, comparándolos con la metodología REBA antes de la implementación de una silla ergonómica, teniendo como resultados que el 50% de los operadores contaron con un nivel de riesgo 3 categorizado “alto” requiriendo una intervención cuanto antes; el 29% obtuvieron un nivel 4 interpretado como “muy alto” requiriendo una intervención de manera inmediata y el 21% adoptaron un nivel 2 que significa una exposición al riesgo de categoría “media” requiriendo una intervención. Mediante un muestreo aleatorio de los vehículos donde se obtuvo un nivel de riesgo “muy alto”, se eligió uno para implementar la silla ergonómica. Posteriormente, se realizó el post test para medir el nivel de riesgo existente, obteniendo un nivel de riesgo 1 en el 100% de los operadores, pasando de “muy alto” a “bajo”. Finalmente se estimó la eficacia de la implementación de una silla ergonómica siendo eficaz en un 83.33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).