Relación entre posturas ergonómicas y el desempeño laboral en los trabajadores de obras civiles de la empresa Tecnor EIRL, Talara-Piura: 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las posturas ergonómicas y el desempeño laboral en los trabajadores de obras civiles de la empresa TECNOR EIRL, Talara – Piura, 2018. El tipo de investigación es pura, básica o fundamental con un diseño de tipo no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Desempeño laboral Posturas ergonómicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las posturas ergonómicas y el desempeño laboral en los trabajadores de obras civiles de la empresa TECNOR EIRL, Talara – Piura, 2018. El tipo de investigación es pura, básica o fundamental con un diseño de tipo no experimental, específicamente el diseño transversal-correlacional, puesto que busca determinar la relación existente entre las variables posturas ergonómicas y desempeño laboral. La técnica de la observación directa, análisis la recolección de información. Como instrumentos se emplearon el método REBA para evaluar los riesgos ergonómicos por ser uno de los más fiables y completos, y la ficha de observación del desempeño laboral. La población estuvo constituida por los 21 trabajadores en el área de construcción civil de la empresa. Para la contratación de la hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Pearson. Se llegó a la conclusión que existe una relación de tipo inversa entre los factores las posturas ergonómicas y el desempeño laboral, es decir, los trabajadores sometidos a niveles de riesgo más alto son los que presentan un desempeño laboral menos satisfactorio, sin embargo, el valor obtenido de – 0.2472 pone de manifiesto una correlación débil, que se explica por las características físicas y edad de los trabajadores, lo que no excluye la posibilidad que puedan sufrir daños a su salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).