Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el año 2022, con el fin de determinar la viabilidad para la comercialización de un helado proteico en Jesús María a raíz de la COVID-19. De esta manera, comprender la viabilidad de comercialización un producto que ayude con las necesidades alimentarias de las person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Martos, Astrid Silvana, Hurtado Capa, Mario Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de viabilidad
Industria de helados
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_8dedda50849ff7aabf65af44284e391a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7094
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
title Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
spellingShingle Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
Diaz Martos, Astrid Silvana
Estudio de viabilidad
Industria de helados
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
title_full Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
title_fullStr Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
title_full_unstemmed Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
title_sort Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022
author Diaz Martos, Astrid Silvana
author_facet Diaz Martos, Astrid Silvana
Hurtado Capa, Mario Jose
author_role author
author2 Hurtado Capa, Mario Jose
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Tineo, Emisanti
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Martos, Astrid Silvana
Hurtado Capa, Mario Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de viabilidad
Industria de helados
Comercialización
topic Estudio de viabilidad
Industria de helados
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio se realizó en el año 2022, con el fin de determinar la viabilidad para la comercialización de un helado proteico en Jesús María a raíz de la COVID-19. De esta manera, comprender la viabilidad de comercialización un producto que ayude con las necesidades alimentarias de las personas de este distrito, ya que existe una parte de la población de este segmento que tiene al menos un factor de riesgo como: el sobrepeso o la diabetes por el consumo de productos con alta cantidad de calorías. En este sentido, se busca concientizar a la población de este sector con un producto con alta cantidad de proteína y bajo en calorías. Con ello, contribuir con el país en el sector salud, económico y social. Este trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa, método transversal, diseño no experimental con un alcance descriptivo, así como la revisión de diversos artículos científicos de distintos países a nivel mundial, recopilando la información no mayor a 2 años de antigüedad. Además, la información proporciona en este trabajo, se obtendrá de las distintas bases de datos como: Scopus, Redalyc, Dialnet, DOAJ, entre otros. Los resultados de la investigación demuestran que la mayoría de entrevistados tiene un alto interés por el producto con alta cantidad de proteína. Además, prefieren los sabores clásicos: Chocolate, Fresa y Menta. Así mismo, el segmento objetivo presenta gran comercialización por sabores exóticos como: Chicha Morada, Pitahaya y Ron. También, se pudo identificar la demanda de acuerdo con el Nivel socioeconómico “B” como público objetivo, dando así un resultado positivo al tener más del 50% de población satisfecha con el producto y aceptando el valor que costaría en adquirirlo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T19:30:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T19:30:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7094
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/5/A.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/7/A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/9/A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/6/A.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/8/A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/10/A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/1/A.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/2/A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/3/A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d0c6bc3a7ad78980723ef68f0bd7384
824e061857b8a5ca97f68219c04b9279
75e5f7b470500c76c3cbedb98be786d0
13a9e84cb8702edf03b30940249d263c
0954ba3cc161b77292ab07ecaa9ca6aa
6955b0bc2e10496040c6ca26cc37453b
0f8fb35b47bb763043be1e7fb13adcf1
a0430adbbb321b83c8fe2b89735253aa
5652f1a20e67d8baa299eb75cf0a7257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984962057469952
spelling Quintana Tineo, EmisantiDiaz Martos, Astrid SilvanaHurtado Capa, Mario Jose2023-06-22T19:30:54Z2023-06-22T19:30:54Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7094El presente estudio se realizó en el año 2022, con el fin de determinar la viabilidad para la comercialización de un helado proteico en Jesús María a raíz de la COVID-19. De esta manera, comprender la viabilidad de comercialización un producto que ayude con las necesidades alimentarias de las personas de este distrito, ya que existe una parte de la población de este segmento que tiene al menos un factor de riesgo como: el sobrepeso o la diabetes por el consumo de productos con alta cantidad de calorías. En este sentido, se busca concientizar a la población de este sector con un producto con alta cantidad de proteína y bajo en calorías. Con ello, contribuir con el país en el sector salud, económico y social. Este trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa, método transversal, diseño no experimental con un alcance descriptivo, así como la revisión de diversos artículos científicos de distintos países a nivel mundial, recopilando la información no mayor a 2 años de antigüedad. Además, la información proporciona en este trabajo, se obtendrá de las distintas bases de datos como: Scopus, Redalyc, Dialnet, DOAJ, entre otros. Los resultados de la investigación demuestran que la mayoría de entrevistados tiene un alto interés por el producto con alta cantidad de proteína. Además, prefieren los sabores clásicos: Chocolate, Fresa y Menta. Así mismo, el segmento objetivo presenta gran comercialización por sabores exóticos como: Chicha Morada, Pitahaya y Ron. También, se pudo identificar la demanda de acuerdo con el Nivel socioeconómico “B” como público objetivo, dando así un resultado positivo al tener más del 50% de población satisfecha con el producto y aceptando el valor que costaría en adquirirlo.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstudio de viabilidadIndustria de heladosComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Determinar la viabilidad para la comercialización de un producto alimenticio en Jesús María, Lima en el 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero EmpresarialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería EmpresarialPregrado41199981https://orcid.org/0000-0002-9218-37267266564470579550413576Bautista Zúñiga, Lucía MaribelRamos Díaz, Nicolás NeilNúñez Bardales, Katheryne Lisbethhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtA.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain120730http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/5/A.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt6d0c6bc3a7ad78980723ef68f0bd7384MD55A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3763http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/7/A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt824e061857b8a5ca97f68219c04b9279MD57A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6831http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/9/A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.txt75e5f7b470500c76c3cbedb98be786d0MD59THUMBNAILA.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgA.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10840http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/6/A.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg13a9e84cb8702edf03b30940249d263cMD56A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14985http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/8/A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg0954ba3cc161b77292ab07ecaa9ca6aaMD58A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8993http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/10/A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf.jpg6955b0bc2e10496040c6ca26cc37453bMD510ORIGINALA.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfA.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf3442940http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/1/A.Diaz_M.Hurtado_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf0f8fb35b47bb763043be1e7fb13adcf1MD51A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf138232http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/2/A.Diaz_M.Hurtado_Formulario_de_Publicacion.pdfa0430adbbb321b83c8fe2b89735253aaMD52A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdfA.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf16481769http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7094/3/A.Diaz_M.Hurtado_Informe_de_Similitud.pdf5652f1a20e67d8baa299eb75cf0a7257MD5320.500.12867/7094oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/70942023-06-22 17:03:50.406Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).