Plan de negocio para determinar la viabilidad comercial y económica financiera de la expansión geográfica de la empresa Silvestre International Company (SICSAC), en La Libertad
Descripción del Articulo
El presente analiza la viabilidad comercial, operativa y económica de la expansión de la empresa SICSAC a la región La Libertad, Perú. SICSAC es una empresa peruana especializada en la importación y distribución de productos agroquímicos. Los objetivos específicos incluyen examinar el sector agropec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pesticidas Crecimiento de la empresa Estudios de viabilidad Desarrollo sostenible Comercializacion Industria de abonos y fertilizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente analiza la viabilidad comercial, operativa y económica de la expansión de la empresa SICSAC a la región La Libertad, Perú. SICSAC es una empresa peruana especializada en la importación y distribución de productos agroquímicos. Los objetivos específicos incluyen examinar el sector agropecuario local, analizar el entorno competitivo, evaluar la aceptación de la propuesta de valor y evaluar la viabilidad económica. La metodología empleada es mixta, combinando análisis cualitativo (entrevistas con expertos y personal interno) y cuantitativo (encuestas a empresas agroindustriales y retail). Se identifica un mercado potencial significativo, pero también se reconocen amenazas como la competencia y la volatilidad de los precios. Se analizan las regulaciones comerciales y se consideran la sostenibilidad y alternativas a los agroquímicos. SICSAC, con fortalezas en innovación y distribución, debe gestionar las debilidades en la cadena de suministro. Se destaca la importancia de la gestión de inventarios y la capacitación del personal. Se propone una red de distribución local y estrategias de marketing digital. En resumen, el documento concluye que la expansión es viable, pero requiere una gestión estratégica cuidadosa y la implementación de acciones específicas en diversas áreas de la empresa para asegurar el éxito en el mercado de La Libertad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).