Propuesta de aplicación Lean Manufacturing para mejorar la productividad en una empresa metalmecánica durante el 2019

Descripción del Articulo

Las industrias metalmecánicas representan una de las principales fuentes de ingresos económicos del país, sin embargo, la mayoría de ellas no aplican herramientas de ingeniería que les permita ser más competitivas en el mercado. Por ello, al encontrarse en una constante lucha por liderar su sector s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccala Armas, Julinho Lucio, Velazco Trivelli, Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Eficiencia en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las industrias metalmecánicas representan una de las principales fuentes de ingresos económicos del país, sin embargo, la mayoría de ellas no aplican herramientas de ingeniería que les permita ser más competitivas en el mercado. Por ello, al encontrarse en una constante lucha por liderar su sector se han visto en la necesidad de implementar metodologías que agreguen valor a la empresa y eliminen los desperdicios identificados. En la presente investigación del área de servicio técnico dedicado a la reparación de equipos de limpieza industrial, se identificó que en los últimos meses la empresa se encontraba por debajo del promedio de aspiradoras reparadas modelo 7B12 (12 galones) ya que hasta el último mes que se hizo seguimiento (setiembre-2019) se lograron reparar 28 aspiradoras, cuando el promedio es de 31, afectando considerablemente la productividad del área. Con la aplicación de encuestas y herramientas de calidad se determinaron las causas de la baja productividad: procesos no estandarizados y la necesidad de limpieza y orden en el área. A partir de ello se propuso la aplicación de la metodología Lean Manufacturing con el objetivo de mejorar la productividad en un 20% según lo propuesto por la gerencia para aproximarse al promedio anual del número de aspiradoras reparadas. Mediante las herramientas de Estandarización y 5´S del Lean Manufacturing se logró mejorar la productividad en un 12% consiguiendo con ello reparar 3 aspiradoras más al mes. La metodología implementada estuvo basada en el antecedente internacional de Miño el cual permitió diseñar la sección metodológica del presente trabajo de investigación desarrollando un balance a la línea de reparación de aspiradoras para que sus estaciones de trabajo no superen el takt time, logrando así que no se formen cuellos de botella durante el proceso y se consiga reparar el número de aspiradoras proyectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).