Aplicación del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de calzado

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “Aplicación del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de calzado”, propone acrecentar la productividad mediante la metodología lean manufacturing y el uso de sus técnicas, detectando los motivos que ocasionan la problemática y plasmar la mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Degregori Cruzado, Oscar Pedro, Izquierdo Isla, Wilder Reni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Eficiencia en el trabajo
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “Aplicación del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de calzado”, propone acrecentar la productividad mediante la metodología lean manufacturing y el uso de sus técnicas, detectando los motivos que ocasionan la problemática y plasmar la mejor solución de ingeniería tendiente a aumentar la productividad en la línea de calzado de la empresa. En esta investigación, se detecta que el principal problema de investigación es el tiempo perdido en solucionar desorden, limpieza y los desperdicios de tiempo por parte de los trabajadores a la hora de tratar y operar lo que ocasiona un bajo rendimiento y por ende una baja productividad. Con una población conformada por 30 trabajadores, utilizando la misma cantidad para la toma de la muestra en el diagnóstico, obteniendo después de aplicar el Lean Manufacturing con las técnicas “5S” y “SMED” un incremento de la productividad en un 50% (de fabricar 2 calzados/hora a 3 calzados/hora aproximadamente) y un incremento en la eficiencia de los trabajadores de 6%, cuya hipótesis de investigación se aprueba a través de la estadística T –Student y ANOVA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).