Propuesta de mejora de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa de Calzados J. Guevara, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el impacto de la propuesta de mejora de herramientas lean manufacturing sobre la productividad en la empresa de calzados J. Guevara, 2021. Para ello, el tipo de investigación desarrollado en el presente estudio, fue de tipo aplicado....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Planificación estratégica Productividad Industria del calzado Lean Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar el impacto de la propuesta de mejora de herramientas lean manufacturing sobre la productividad en la empresa de calzados J. Guevara, 2021. Para ello, el tipo de investigación desarrollado en el presente estudio, fue de tipo aplicado. En cuanto, el nivel de investigación empleado fue descriptivo y diseño no experimental. Los resultados obtenidos en relación al diagnóstico inicial donde se midió la productividad a través de 2 indicadores: productividad de materia prima, el cual fue de 2 pares de zapatos y productividad de mano de obra de 47.7 unidades por trabajador a la semana, después de conocer la situación en la que encontraba la empresa se procedió diseñar las herramientas Lean Manufacturing (5 “S”, TPM y Kaizen); finalmente, se analizó la viabilidad económica de la propuesta y se determinó que la propuesta es económicamente viable. Se concluye que, mediante la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing lograría mejorar la productividad de la empresa Calzados J. Guevara, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).