Gestión pedagógica y capacidad de emprendimiento en estudiantes del IV ciclo de Administración Bancaria en un instituto privado de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Se presentó un estudio cuantitativo de alcance correlacional y con un diseño no experimental. Las variables estudiadas fueron gestión pedagógica y la capacidad de emprendimiento. La muestra fue representada por 80 estudiantes de administración bancaria. Los datos se obtuvieron por el cuestionario co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayajo Mendoza, Julio Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Emprendimiento estudiantil
Enseñanza superior
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se presentó un estudio cuantitativo de alcance correlacional y con un diseño no experimental. Las variables estudiadas fueron gestión pedagógica y la capacidad de emprendimiento. La muestra fue representada por 80 estudiantes de administración bancaria. Los datos se obtuvieron por el cuestionario como instrumento. Se encontró que, tanto la gestión pedagógica que se desarrolla dentro de la institución como la capacidad de emprendimiento son variables muy aceptables por sus alumnos con 87.5% la primera y 78.8% la segunda […]. Finalmente, la conclusión del estudio fue la existencia de una asociación con un alto nivel de significancia entre la gestión pedagógica y la capacidad de emprendimiento en estudiantes del IV ciclo de Administración Bancaria en un Instituto Privado de Lima, 2022, encontrando un grado de correlación de rho =,884 indicando que fue positiva alta, luego la hipótesis alterna fue aceptada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).