Propuesta de un plan de mejora de las habilidades comunicativas usando el test de habilidades sociales y los instrumentos para medir su eficacia en estudiantes de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, de nivel descriptivo, pretende determinar el nivel de habilidades sociales de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa. Para lograr esto, se hizo uso del instrumento Test de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, de nivel descriptivo, pretende determinar el nivel de habilidades sociales de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa. Para lograr esto, se hizo uso del instrumento Test de Habilidades Sociales de Goldstein, en una muestra no estadística de 50 alumnos. Los resultados que el estudio mostró fueron que: el 50% de los estudiantes muestra un nivel NORMAL de habilidades sociales y un 28% tiene un nivel BAJO de las mencionadas habilidades. Tomando estos resultados, se hace la propuesta de un Plan de mejora de habilidades sociales dividido en 8 módulos que comprende lo siguiente: autoconocimiento y autoestima, asertividad en la comunicación, las emociones, liderazgo, lenguaje corporal, lenguaje oral, estructura expositiva y comunicación en seguridad que permitirá desarrollar aquellos puntos que tienen carencia en los alumnos y mejorar su nivel general en vista de una formación integral como futuros ingenieros de seguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).