Tipos de apego y su relación con la dependencia emocional en víctimas y no víctimas de violencia en parejas de adultos jóvenes de la ciudad de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Actualmente uno de los problemas más frecuentes y comunes en nuestra sociedad es la dependencia que tienen los jóvenes hacia sus parejas, si bien este se ha asociado a diferentes factores, las experiencias tempranas de vinculación, denominadas estilos de apego podrían influir de manera significativa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de apego Dependencia emocional Violencia Adultos jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Actualmente uno de los problemas más frecuentes y comunes en nuestra sociedad es la dependencia que tienen los jóvenes hacia sus parejas, si bien este se ha asociado a diferentes factores, las experiencias tempranas de vinculación, denominadas estilos de apego podrían influir de manera significativa, ya que estos son el resultado de los primeros lazos emocionales que desarrolla una persona. Es así como una persona que experimentan dependencia emocional puede presentar temor ante la soledad, buscando así la aprobación y respaldo de los demás para sentirse segura y aceptada, este comportamiento puede llevar a que la persona sea capaz de sacrificar y poner sus necesidades y deseos en segundo lugar para evitar perder la relación que tiene con los demás, representando así un obstáculo en su desarrollo personal y dificultad para establecer relaciones saludables. Así surgen investigaciones, enfocadas en la problemática expresada, siendo el apego y la dependencia motivo de estudio. Es así que el actual estudio tuvo como propósito determinar la relación entre los tipos de apego y la dependencia emocional en víctimas y no víctimas de violencia en parejas de adultos jóvenes de la ciudad de Arequipa, 2022. El método aplicado fue diseño con características de no experimental y transaccional, descriptiva – relacional, tuvo la participación de 350 adultos jóvenes a quienes se les aplico encuestas para obtener información de las variables anteriormente mencionadas. Los resultados obtenidos permitieron conocer que el apego predominante es el preocupado con 65.1% asimismo, más del 70% presentan dependencia emocional y el 96.3% es víctima de violencia siendo violentada por su pareja. Se concluye que hay una relación inversa, muy significativa con las variables elegidas para su estudio (P= .000, Rho= -.924). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).