Propuesta de mejora para reducir el riesgo ergonómico por posturas estáticas en el área de call center y tomadora de muestras del laboratorio Ray Lab

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en una empresa del sector salud siendo un laboratorio de análisis clínicos, llamado Ray Lab; se tuvo como objetivo principal, formular una propuesta de mejora para reducir el riesgo ergonómico por posturas estáticas en el área de Call Center y Tomadoras de muestras. Se basó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Falla, Bethsabee Dodanim, Alvarado Fernández, Sherley Jeannette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud en el trabajo
Seguridad en el trabajo
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Riesgos disergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en una empresa del sector salud siendo un laboratorio de análisis clínicos, llamado Ray Lab; se tuvo como objetivo principal, formular una propuesta de mejora para reducir el riesgo ergonómico por posturas estáticas en el área de Call Center y Tomadoras de muestras. Se basó en el puesto de trabajo, por medio de técnicas de revisión bibliográfica, observación y encuesta a los colaboradores de las áreas mencionadas. Por consiguiente, se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental y como metodología se utilizó la lista de comprobación ergonómica donde, se halló de manera general los riesgos ergonómicos a los que estaban propensos los colaboradores; y se evaluó los niveles de riesgos por posturas estáticas a través del método REBA. Se realizó la evaluación con un total de 20 trabajadores,10 personas del área de Call Center y 10 personas del área de toma de muestra, en los cuales, se identificó posturas estáticas incorrectas que podrían ocasionar lesiones músculo esqueléticas en los colaboradores. Como resultado se evidenció que, de los 10 colaboradores del área de Toma de muestras, el 90% presentaron un nivel de riesgo medio, donde, se requirió acciones ante estos riesgos para prevenir cualquier lesión músculo esqueléticas, el 10% tuvieron un bajo riesgo, que significó tomar posibles medidas para evitar daños a la salud del colaborador. Mientras que en el área de Call Center, que también cuenta con 10 colaboradores, se calculó que el 90% presentó un nivel de riesgo medio, necesitando actuación para disminuir dicho riesgo, el 10% tuvieron un nivel de riesgo alto donde, implicó tomar medidas inmediatas para poder reducir los trastornos músculo esqueléticos. Finalmente se planteó una propuesta de mejora ergonómica con la evaluación que se realizó para identificar estos riesgos ergonómicos en las áreas de Call Center y toma de muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).