Riesgos ergonómicos relacionados con la carga física y su influencia en el desempeño laboral del personal administrativo que labora en la Subgerencia de Proyectos Especiales de la Gerencia de Oferta Flexible - Essalud - Lima 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Riesgos Ergonómicos relacionados con la Carga Física y su influencia en el Desempeño Laboral del personal administrativo que labora en la Sub Gerencia de Proyectos Especiales de la Gerencia de Oferta Flexible ESSALUD”, tiene como finalidad conocer el impacto de los factore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Yamada, Patricia Elizabeth, Pardo Zapata, Yari Yamilet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Carga y descarga (medidas de seguridad)
Desempeño en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Riesgos Ergonómicos relacionados con la Carga Física y su influencia en el Desempeño Laboral del personal administrativo que labora en la Sub Gerencia de Proyectos Especiales de la Gerencia de Oferta Flexible ESSALUD”, tiene como finalidad conocer el impacto de los factores de riesgos ergonómicos relacionados con la carga física, tales como postura de trabajo, movimientos repetitivos y sobreesfuerzo físico que ejercen en el desempeño laboral del personal administrativo que trabaja en la Sub Gerencia de Proyectos Especiales, Gerencia de Oferta Flexible de ESSALUD. La investigación fue cuantitativa, explicativa de corte transversal, de tipo correlacional -no experimental. En cuanto al modo de recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios a 100 trabajadores administrativos que laboran en la Sub Gerencia de Proyectos Especiales, Gerencia de Oferta Flexible -ESSALUD. Como resultado se obtuvo que el 70% de los trabajadores adoptan posturas de trabajo prolongadas por más de 4 horas y un 85% del personal se ha percatado que realiza sobreesfuerzo físico dado los movimientos repetitivos que realizan durante la jornada laboral, causando problemas de salud, por lo que constantemente solicitan descansos médicos por presentar dolor lumbar, seguido de cervicalgia y dolores de cuello, generando ausentismo en los puestos de trabajo ocasionando que los usuarios no sean atendidos de manera oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).