Plan ergonómico para reducir riesgos disergonómicos en el proceso de esmerilado de FEIMI EIRL, Pacasmayo, La Libertad, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tomo por objetivo el reducir los riesgos ergonómicos en el proceso de esmerilado mediante la aplicación de un plan ergonómico, la población estuvo conformada por solo 2 trabajadores del área de esmerilado. El diseño de la investigación fue preexperimental, de enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Villalta, Edwin Junior, Vasquez Correa, Jack Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora ergonómico
Riesgos disergonómicos
SST: seguridad y salud en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tomo por objetivo el reducir los riesgos ergonómicos en el proceso de esmerilado mediante la aplicación de un plan ergonómico, la población estuvo conformada por solo 2 trabajadores del área de esmerilado. El diseño de la investigación fue preexperimental, de enfoque cualitativo, tomo un nivel descriptivoexplicativo, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación directa y la encuesta, los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de cuestionario, hoja de campo REBA y la hoja de evaluación rápida de riesgos ergonómicos. Los resultados obtenidos fueron favorables se redujo el nivel de riesgo según el intervalo de medición establecido del trabajador 1, de (4-7) nivel de riesgo medio a (2-3) nivel de riesgo bajo, así también el trabajador 2 de (8-10) a (23). Concluyendo en que el plan ergonómico redujo el nivel de riesgo ergonómico en los trabajadores del área de esmerilado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).