Implementación de un plan de mejora ergonómico para disminuir los riesgos disergonómicos en una empresa de alimentos, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se presenta el siguiente problema de investigación: ¿Cómo implementar un plan de mejora ergonómico para disminuir los riesgos disergonómicos en una empresa de alimentos, Lima 2024? Además, se determinó como objetivo: Implementar un plan de mejora ergonómico para disminuir l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Villanueva, Oskar Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora ergonómico
Riesgos disergonómicos
Empresa de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se presenta el siguiente problema de investigación: ¿Cómo implementar un plan de mejora ergonómico para disminuir los riesgos disergonómicos en una empresa de alimentos, Lima 2024? Además, se determinó como objetivo: Implementar un plan de mejora ergonómico para disminuir los riesgos disergonómicos en una empresa de alimentos, Lima 2024. Como metodología, se elaboró una identificación de peligros y riesgos (matriz IPERC) por puesto de trabajo. Asimismo, se implementó un plan de mejora ergonómico a una empresa de alimentos en Lima-2024. También se realizó un monitoreo ocupacional de riesgos disergonómico. Asimismo, se llegó a las siguientes conclusiones: Tras implementar el plan, los riesgos disergonómicos en la empresa disminuyeron significativamente. Con la metodología RULA, los riesgos de nivel “alto” y “muy alto” se redujeron al 100%, llegando a un nivel medio. Con la metodología OCRA, los riesgos de nivel “RIESGO” disminuyeron al 100%, con un 87.5% en nivel “sin riesgo” y un 12.5% en nivel “riesgo muy bajo”. Tras la implementación, los riesgos disergonómicos evaluados con RULA y OCRA disminuyeron significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).