Plan Ergonómico para reducir el nivel de riesgos disergonómicos en el área de almacén de una empresa distribuidora, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación, alineada con el ODS 8 para promover trabajo decente y crecimiento económico, implementó un Plan Ergonómico para reducir riesgos disergonómicos en el almacén de una empresa distribuidora en Trujillo en 2024. El estudio, cuantitativo y preexperimental, abarcó a 10 empleados y utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Rojas, Claudia Brighit, Sauna Yupanqui, Marlin Rosina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos ergonómicos
Riesgos disergonómicos
Plan ergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación, alineada con el ODS 8 para promover trabajo decente y crecimiento económico, implementó un Plan Ergonómico para reducir riesgos disergonómicos en el almacén de una empresa distribuidora en Trujillo en 2024. El estudio, cuantitativo y preexperimental, abarcó a 10 empleados y utilizó la Matriz IPERC, el Cuestionario Nórdico y los métodos ergonómicos OWAS, OCRA y NIOSH. Inicialmente, OWAS y el Cuestionario Nórdico indicaron un riesgo "alto" en todas las actividades debido a posturas forzadas y prolongadas; OCRA clasificó todas las actividades como de riesgo "alto" por movimientos repetitivos, y NIOSH evaluó un riesgo "alto" en reponer, apilar y cargar productos. Durante la implementación del plan ergonómico, el rediseño de actividades redujo el riesgo en promedio un 78%, las capacitaciones sobre riesgos lograron un 100% de cumplimiento y las de Pausas Activas un 100%. Los resultados del post-test mostraron que, según OWAS, todas las actividades pasaron de riesgo "alto" a "bajo"; OCRA redujo el riesgo "alto" a "medio" en descargar, apilar y cargar productos, y a "bajo" en revisar y reponer productos; NIOSH mostró una reducción de riesgo "alto" a "medio" en levantar cargas manualmente. En conclusión, el plan ergonómico implementado redujo significativamente los riesgos disergonómicos en el almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).