Aplicación de un plan ergonómico usando IA para reducir los riesgos disergonómicos en la Curtiembre Ecológica del Norte E.I.R.L. 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Aplicación de un plan ergonómico para reducir los riesgos disergonómicos usando IA en la Curtiembre Ecológica del Norte E.I.R.L., 2023”, tuvo como objetivo principal aplicar un plan ergonómico para reducir los riesgos disergonómicos usando IA en la curtiembre Eco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan ergonómico Riesgos disergonómicos Métodos ergonómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Aplicación de un plan ergonómico para reducir los riesgos disergonómicos usando IA en la Curtiembre Ecológica del Norte E.I.R.L., 2023”, tuvo como objetivo principal aplicar un plan ergonómico para reducir los riesgos disergonómicos usando IA en la curtiembre Ecológica del Norte E.I.R.L., 2023. El tipo de investigación fue de carácter aplicada y su diseño de investigación fue pre-experimental. El tipo de muestra fue, muestra poblacional, debido a que todo el personal de la empresa ha sido incluido. Como primer objetivo específico, se aplicó el método de evaluación rápida de riesgos disergonómicos a los trabajadores de la empresa para hallar el nivel de riesgo en el que se encuentran, donde los trabajadores marcaron bajo criterio y se obtuvo como resultado un nivel de riesgo alto; para el segundo objetivo, se realizo la evaluación específica de las acciones de trabajo según los riesgos disergonómicos, donde se aplicó el software Ergoniza (IA) con el cual obtuvimos los niveles de riesgo iniciales de los métodos evaluados OWAS, OCRA y NIOSH con su puntuaciones especificas; para el tercer objetivo, se aplico el plan ergonómico luego de la evaluación especifica inicial que contó con capacitaciones, pausas activas y controles, además este se realizó según la guía propuesta, que fue basada en los parámetros de la norma de ergonomía RM 375- 2008- TR, con el fin de realizar mejoras en las posturas, mejorar la carga del peso ideal para el levantamiento y transporte manual y por último determinar los tiempos, frecuencias y pausas correctas para la ejecución de movimientos repetitivos, para concluir, respecto al cuarto objetivo se aplicó nuevamente las metodologías de evaluación específica de los métodos OWAS, OCRA y NIOSH mediante el software Ergoniza para verificar la reducción de riesgos, donde finalmente se logró la reducción de los niveles de riesgo con los parámetros establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).