Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El liderazgo es un fenómeno grupal que comprende distintos actores en un contexto variable, una organización que busca el logro de metas conjuntas en pro de un desarrollo continuo. Bajo este contexto, la investigación buscó describir la percepción de liderazgo que tienen los colaboradores bajo la mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo organizacional Trabajo remoto Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UTPD_745cdd4e45dd8a5f07ea30d8c03c3471 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7682 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima |
title |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima Quispe Butinza, Benji Alexander Liderazgo organizacional Trabajo remoto Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima |
title_full |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Lima |
author |
Quispe Butinza, Benji Alexander |
author_facet |
Quispe Butinza, Benji Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Flores, Dino Isaac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Butinza, Benji Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Liderazgo organizacional Trabajo remoto Gestión del talento humano |
topic |
Liderazgo organizacional Trabajo remoto Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El liderazgo es un fenómeno grupal que comprende distintos actores en un contexto variable, una organización que busca el logro de metas conjuntas en pro de un desarrollo continuo. Bajo este contexto, la investigación buscó describir la percepción de liderazgo que tienen los colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto. Describiendo cómo las líderes influyen en los procesos de comunicación y trabajo. La forma en que se logró esta descripción fue mediante focus group, los cuales permitieron analizar a profundidad la percepción que tienen los colaboradores sobre sus líderes y como estos influyen en los procesos del trabajo remoto. Los resultados dieron hallazgos relevantes tanto en los procesos de comunicación, por ejemplo: existe una comunicación constante y rápida mediante canales virtuales, pero la calidad de esta disminuye. Dado que no se comunica realmente toda la carga de actividades que se tiene, esto obstaculiza la toma de decisiones que pudieran tener las líderes de grupo al momento de distribuir actividades, tiempos o requerir más personal. Además, los procesos de trabajo arrojaron que se tiene una priorización de las metas de trabajo, lo cual termina despersonalizando a los colaboradores. Dado que se enfocan en el logro de estas metas y no en el bienestar que requiere tener una persona dentro de su trabajo. Así también, esto tiene repercusión en que los colaboradores consideran que las líderes no reconocen de forma adecuada el trabajo o sobre trabajo realizado, lo cual promueve la rotación laboral hacia empresas con mejores oportunidades salariales y de crecimiento profesional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-11T15:07:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-11T15:07:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7682 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7682 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/5/B.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/7/B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/9/B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/6/B.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/8/B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/10/B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/1/B.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/2/B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/3/B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ebd85878480e59d7ded0f1282ae3639c 31567019e160639d05c57d2ec6d4216d 552c0ce01fe116544a534da86bd5bc38 00eb94aa236218fd716ed21bce4bdb84 a7cdad52780f9c24c32079024b5f0bbf 5463dcde95bbbf97e3099e0a30105fc3 9a901805d9254040784da9b4ed1d127f bafe979d9f2ed79ed14eddf1f587945a 813fb2d73bb09fb6c7e407acaf006abd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984905554952192 |
spelling |
Estrada Flores, Dino IsaacQuispe Butinza, Benji Alexander2023-10-11T15:07:16Z2023-10-11T15:07:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7682El liderazgo es un fenómeno grupal que comprende distintos actores en un contexto variable, una organización que busca el logro de metas conjuntas en pro de un desarrollo continuo. Bajo este contexto, la investigación buscó describir la percepción de liderazgo que tienen los colaboradores bajo la modalidad de trabajo remoto. Describiendo cómo las líderes influyen en los procesos de comunicación y trabajo. La forma en que se logró esta descripción fue mediante focus group, los cuales permitieron analizar a profundidad la percepción que tienen los colaboradores sobre sus líderes y como estos influyen en los procesos del trabajo remoto. Los resultados dieron hallazgos relevantes tanto en los procesos de comunicación, por ejemplo: existe una comunicación constante y rápida mediante canales virtuales, pero la calidad de esta disminuye. Dado que no se comunica realmente toda la carga de actividades que se tiene, esto obstaculiza la toma de decisiones que pudieran tener las líderes de grupo al momento de distribuir actividades, tiempos o requerir más personal. Además, los procesos de trabajo arrojaron que se tiene una priorización de las metas de trabajo, lo cual termina despersonalizando a los colaboradores. Dado que se enfocan en el logro de estas metas y no en el bienestar que requiere tener una persona dentro de su trabajo. Así también, esto tiene repercusión en que los colaboradores consideran que las líderes no reconocen de forma adecuada el trabajo o sobre trabajo realizado, lo cual promueve la rotación laboral hacia empresas con mejores oportunidades salariales y de crecimiento profesional.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLiderazgo organizacionalTrabajo remotoGestión del talento humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción del liderazgo en la modalidad de trabajo remoto en el área de desarrollo de cursos virtuales de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasPsicologíaPregrado46854597https://orcid.org/0009-0002-4213-065047648442313016Geller Orsini, SaraMendoza Mansilla, John GualbertoAlbitres Seguín, Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTB.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtB.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain99599http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/5/B.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtebd85878480e59d7ded0f1282ae3639cMD55B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtB.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4800http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/7/B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt31567019e160639d05c57d2ec6d4216dMD57B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txtB.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2503http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/9/B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.txt552c0ce01fe116544a534da86bd5bc38MD59THUMBNAILB.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgB.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9201http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/6/B.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg00eb94aa236218fd716ed21bce4bdb84MD56B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgB.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15968http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/8/B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpga7cdad52780f9c24c32079024b5f0bbfMD58B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpgB.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13568http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/10/B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf.jpg5463dcde95bbbf97e3099e0a30105fc3MD510ORIGINALB.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfB.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1251417http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/1/B.Quispe_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf9a901805d9254040784da9b4ed1d127fMD51B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdfB.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf711396http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/2/B.Quispe_Formulario_de_Publicacion.pdfbafe979d9f2ed79ed14eddf1f587945aMD52B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdfB.Quispe_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf7131881http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7682/3/B.Quispe_Informe_de_Similitud.pdf813fb2d73bb09fb6c7e407acaf006abdMD5320.500.12867/7682oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/76822023-10-11 11:04:49.681Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).