Trabajo remoto y clima laboral en las áreas administrativas del Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima - Perú, 2022

Descripción del Articulo

Debido a la pandemia causada por el Sars-Cov2, las formas de vida cambiaron profundamente, las necesidades personales afectaron al mundo empresarial y el trabajo remoto se volvió una medida obligatoria. Razón por la cual, su aplicación cobró una relevante participación en las estrategias organizacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Rugel, Sandra Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Trabajo remoto
Gestión del talento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Debido a la pandemia causada por el Sars-Cov2, las formas de vida cambiaron profundamente, las necesidades personales afectaron al mundo empresarial y el trabajo remoto se volvió una medida obligatoria. Razón por la cual, su aplicación cobró una relevante participación en las estrategias organizacionales. Ante esta realidad, la investigación propuso conocer si el clima laboral de la plana administrativa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, compuesta por 322 colaboradores, se vio afectada por el trabajo remoto, lo que motivó determinar la relación entre el trabajo remoto y el clima laboral durante el segundo año de la emergencia sanitaria. Con una muestra de 175 colaboradores, se desarrolló una investigación básica y cuantitativa correlacional descriptiva, que por su método y alcance tiene un desarrollo no experimental, trasversal. La información obtenida para este análisis, fue mediante la encuesta y el cuestionario, este último con una estructura de 34 preguntas con escalamiento Likert en cinco niveles. El resultado estadístico revela que las variables tienen un rango de correlación de <0.591 según Spearman, representando relación lineal positiva considerable. Con lo que se logra el objetivo de estudio y se comprueba la hipótesis general, dando paso a afirmar que la aplicabilidad del trabajo remoto afecta positivamente al clima laboral entre los trabajadores. Además, se determina que, factores como el liderazgo, los canales de comunicación y los recursos digitales óptimos, son piezas fundamentales para el desarrollo de esta modalidad de trabajo, la misma que gracias a su flexibilidad puede ofrecer armonía entre los aspectos laborales y personales de los trabajadores, lo que influye positivamente en el clima laboral de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).