Herramientas de Google (Classroom - Drive) y el aprendizaje colaborativo en estudiantes del I ciclo de educación del curso Lenguaje y Comunicación en una universidad nacional de Lima en el periodo 2022-I

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explicar cómo favorecen las herramientas de Google al aprendizaje colaborativo en los estudiantes de pregrado del I ciclo de Educación del curso de Lenguaje y Comunicación en una universidad nacional de Lima en el periodo 2022-I. La población estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbile Bejar, Fredy Scoott, Muñoz Hinojosa, Harume Stephany, León Casana, José Alberto, Ballon Zevallos De Rios, Maria Del Rosario, Comena Bohorquez, Maria Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas Google
Aprendizaje colaborativo
Clase Síncrona
Clase Asincrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explicar cómo favorecen las herramientas de Google al aprendizaje colaborativo en los estudiantes de pregrado del I ciclo de Educación del curso de Lenguaje y Comunicación en una universidad nacional de Lima en el periodo 2022-I. La población estuvo conformada por 38 estudiantes de ambos géneros, los cuales estuvieron matriculados durante el mencionado periodo lectivo. La muestra contó con la participación de 10 entrevistados. La metodología empleada es bajo el enfoque cualitativo, el alcance explicativo y el diseño fenomenológico. Los resultados sugieren que las herramientas Google favorecen el aprendizaje colaborativo (síncrona y asincrónicamente) gracias al servicio educativo gratuito Classroom y al servicio de almacenaje de información Drive. Las entrevistas sugieren también que los usuarios de estos aplicativos lo emplean de manera incipiente, pues no usan todo el paquete que ofrece G Suite for Education. Finalmente, el trabajo concluye que las herramientas Google favorecen el trabajo colaborativo en los estudiantes universitarios, pero que aún requieren de más capacitaciones para explotar de mejor manera sus servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).