Google Drive como herramienta para el trabajo colaborativo en los docentes de la I. E. El Amauta de Sicuani, Cusco – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación es un análisis de la utilización de una herramienta como es el Google Drive como medio para mejorar el trabajo colaborativo, esta situación nace de las diferentes alternativas que se dieron ante la pandemia del Covid 19, tiene como objetivo analizar la influencia del Google...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Suni, Jorge Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110368
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Google Drive
Aplicativos
Trabajo colaborativo
Herramienta digital
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un análisis de la utilización de una herramienta como es el Google Drive como medio para mejorar el trabajo colaborativo, esta situación nace de las diferentes alternativas que se dieron ante la pandemia del Covid 19, tiene como objetivo analizar la influencia del Google Drive en el trabajo colaborativo de los docentes de una Institución, el tipo es de enfoque es mixto, con un diseño anidado concurrente, en la parte cuantitativa su diseño es experimental en su modalidad pre experimental, se empleó la técnica de la encuesta para aplicar un cuestionario de Pre Test, se ejecutó un programa y el Post Test aplicado al mismo grupo, se contó con una muestra no probabilística por conveniencia de 24 docentes. En la parte cualitativa el diseño es Fenomenológico hermenéutico con su técnica de análisis de información inductiva, para ello se aplicó la técnica de la entrevista estructurada y abierta, la información se codificó para categorizar y subcategorizar, se concluye que la herramienta Google drive influye significativamente el trabajo colaborativo, en la parte cualitativa se establecen las categorías accesibilidad a internet, conocimiento de herramientas digitales productividad laboral, oportunidad de crecimiento profesional y dirección de un líder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).