Implementación de un programa de mantenimiento bajo la metodología RCM para aumentar la disponibilidad de los motores QSB 6.7 de la flota de terminals truck de la empresa APM Terminals

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolla en una empresa que se dedica a la prestación de servicios de maquinaria pesada a las diferentes industrias. Durante el año 2021 reportó una disponibilidad de los motores QSB 6.7 de los Terminal Truck que trabajan para el cliente APM Terminals en el puerto del Callao. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Acuña, Jorge Joel, Díaz Ramirez, Carlos Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento basado en la confiabilidad
Disponibilidad de vehículos
Vehículos de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolla en una empresa que se dedica a la prestación de servicios de maquinaria pesada a las diferentes industrias. Durante el año 2021 reportó una disponibilidad de los motores QSB 6.7 de los Terminal Truck que trabajan para el cliente APM Terminals en el puerto del Callao. Para solucionar dicho problema se realizó la implementación de las mejoras del Programa de Mantenimiento a los activos durante los meses de enero a mayo el 2022. En la presente tesis se realizó la recopilación de antecedentes nacionales e internacionales. Se hizo una descripción de las teorías que se aplicaron al desarrollo de la investigación donde tras el análisis se estimó que la herramienta de planificación y mejora de mantenimiento RCM permite establecer tareas correctivas a los activos con un alto número de fallas con el fin de mejorar su disponibilidad. Se realizó el análisis situacional y el análisis de criticidad donde se determinó que los subsistemas con mayor índice de falla son el sistema de admisión, lubricación y combustible, registrando una disponibilidad del 80%; 85% y 83% respectivamente durante la evaluación inicial. Se pudo detectar que el 42% de los problemas analizados son críticos, entre ellos la falta de un correcto plan de mantenimiento preventivo adaptado al contexto operacional, falta de inversión económica y falta de instrumentos especializados. Posteriormente se realizó el análisis de la confiabilidad, tasa de fallas y Weibull a los equipos con mayor criticidad y se pudo determinar el parámetro de forma o Beta en promedio para el sistema de admisión, lubricación y combustible están en un rango de menor a 1, lo que nos demuestra que se encuentran en una mortalidad infantil. A partir de ello se logró establecer tareas de mantenimiento preventivas en función de 100; 200; 500; 1,000 y 3,000 horas de frecuencia de funcionamiento logrando mejorar de un 85.56% a un 98.46% de la disponibilidad operacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).