Plan de mantenimiento basado en RCM para maximizar la disponibilidad de tráileres de 32 toneladas en una empresa de transportes en Lima Norte

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo general desarrollar un plan de mantenimiento en base al mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), para incrementar la disponibilidad operativa de la flota de tráileres en una empresa del rubro de transporte de tipo de carga pesada ubicada en el dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariñas Caceres, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento basado en la confiabilidad
Disponibilidad de vehículos
Vehículos de carga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo general desarrollar un plan de mantenimiento en base al mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), para incrementar la disponibilidad operativa de la flota de tráileres en una empresa del rubro de transporte de tipo de carga pesada ubicada en el distrito de Comas. La metodología de la presente investigación fue de tipo aplicada y se desarrolló en base al RCM que permitió la implementación de un plan de mantenimiento para una flota de tráileres a través de una serie de pasos, tales como: la identificación del problema y sus causas, que luego sirvió para la elaboración del AMEF y la hoja de decisión que posteriormente se organizó para el diseño y ejecución del plan de mantenimiento para luego analizar los periodos del antes y después de la implementación. Finalmente, se llevó a cabo una evaluación económica financiera en donde se verificó la rentabilidad de la inversión. El problema principal radicó en la baja disponibilidad operativa de la flota de tráileres de la empresa dado que se presentó una alta frecuencia de fallas mecánicas que ocurrían durante un servicio de transporte de carga pesada por la falta de una metodología de trabajo en el área de mantenimiento, la ausencia de control de indicadores de mantenimiento, deficiencias en los procedimientos de mantenimiento y el uso de formatos de mantenimiento desactualizados. Es por ello por lo que se optó elaborar el RCM a través de un nuevo plan de mantenimiento, ya que permite abordar estos problemas mediante las 7 preguntas que formula el RCM y el uso de herramientas como el Análisis de Modos de Fallas y sus Efectos (AMEF), el Número de Ponderación de Riesgo (NPR) y el Diagrama de Decisiones. El resultado del implementar el RCM se obtuvo a través de la información recolectada inicialmente mediante la base de datos de la empresa con relación a las fallas mecánicas registrados por lo que permitió el desarrollo e implementación de un nuevo plan de mantenimiento. En conclusión, el RCM permitió a la empresa incrementar su disponibilidad operativa promedio en un 8.25%, reducir el MTTR en 5.99 horas y el incremento del MTBF en 24.14 horas. Además, se tuvo como resultado que la inversión realizada en la implementación genero un beneficio costo de 1.40 soles por cada 1 sol invertido. Este resultado volvió a la empresa a ser más competitiva y siendo la primera opción para el cliente frente a otros proveedores del mismo rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).