Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio propuso evaluar el potencial de producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos durante el periodo 2023 – 2027 en el Área Metropolitana de Lima. El nombre de estos productos es Fruitli, el cual será comercializado en dos presentaciones: 50gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Grimaray, Mirna Luz, Celedonio Salvador, Wilmer Hugo, Mostacero Melendez, Hamell Josue, Peralta Pari, Ruben, Timoteo Mallma, Patricia Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FODA
Cultura organizacional
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Índice de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_72dfb3b3eabea2bec536044a6b577c92
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8695
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
title Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
spellingShingle Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
Cadillo Grimaray, Mirna Luz
FODA
Cultura organizacional
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Índice de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
title_full Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
title_fullStr Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
title_sort Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitana
author Cadillo Grimaray, Mirna Luz
author_facet Cadillo Grimaray, Mirna Luz
Celedonio Salvador, Wilmer Hugo
Mostacero Melendez, Hamell Josue
Peralta Pari, Ruben
Timoteo Mallma, Patricia Mercedes
author_role author
author2 Celedonio Salvador, Wilmer Hugo
Mostacero Melendez, Hamell Josue
Peralta Pari, Ruben
Timoteo Mallma, Patricia Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Canaval, David Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cadillo Grimaray, Mirna Luz
Celedonio Salvador, Wilmer Hugo
Mostacero Melendez, Hamell Josue
Peralta Pari, Ruben
Timoteo Mallma, Patricia Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv FODA
Cultura organizacional
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Índice de rentabilidad
topic FODA
Cultura organizacional
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Índice de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este estudio propuso evaluar el potencial de producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos durante el periodo 2023 – 2027 en el Área Metropolitana de Lima. El nombre de estos productos es Fruitli, el cual será comercializado en dos presentaciones: 50gr a un precio de S/.12.00 y 200gr a un precio de S/.35.00. Para realizar una evaluación integral, se desarrollaron estudios relacionados con el entorno, análisis estratégicos, comerciales, técnicos, organizacionales y financieros. El primer capítulo del proyecto explica el objetivo general del estudio, mientras que el segundo describe cómo construir un plan de negocios utilizando un lienzo Canvas. En el tercer capítulo, se proporcionan los contextos nacionales e internacionales de la investigación, que fueron utilizados para aprender sobre la aceptación del mercado de productos similares. En el cuarto capítulo, se realizó un análisis minucioso de la industria usando un análisis PESTE para identificar las influencias más significativas en el crecimiento de Fruitli. En el quinto capítulo se completó el Plan Estratégico; en él se expuso la visión y misión de la empresa, así como sus metas y objetivos; se llevó a cabo un análisis FODA prospectivo, se realizó el Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter y se definió que la ventaja competitiva de Fruitli es la diferenciación. La investigación de mercado se realizó en el sexto capítulo, donde se definieron los segmentos de mercado y se determinaron los mercados potenciales, disponibles, efectivos y objetivos. Los mercados objetivos para Fruitli 50gr y Fruitli 200gr se calcularon en 4,873 y 4,899 personas, respectivamente, en 2027. Los perfiles de los clientes también se desarrollaron junto con las 4P de la mezcla de marketing. En el séptimo capítulo, se realizó el Plan de Operaciones y se determinó que la mejor ubicación para el proyecto Fruitli es en Calle Manuel Odría 130 en el distrito de Ate Vitarte. También se examinaron los procesos productivos, junto con sus procesos operativos (gestión de inventarios, gestión de proveedores y control de calidad). En el Capítulo 8, se implementó el Plan de Recursos Humanos, que detalla la estructura organizativa de la empresa, los procedimientos de reclutamiento y selección, los programas de orientación y capacitación, la compensación y la cultura. El plan financiero se finalizó en el noveno capítulo, donde se definió que ila inversión inicial del proyecto será de S/.744,796.25, y que será financiada en partes iguales por deuda y fondos propios. Además, se decidió que el proyecto tendrá suficiente liquidez debido a las entradas de efectivo anticipadas y que será rentable debido a los crecientes márgenes de utilidad, que aumentarán desde un 3.96% en 2023 hasta un 24.94% en 2027. Finalmente, los indicadores financieros demostraron la viabilidad del proyecto Fruitli, iya que el VAN económico fue de S/.661,952.69, el VAN financiero fue de S/.751,035.00, la TIR económica fue de 43.73%, la TIR financiera fue de 58.89 %, el índice de rentabilidad económico fue de 1.89 y el índice de rentabilidad financiero fue de 3.02.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-16T16:26:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-16T16:26:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8695
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8695
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/1/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/2/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/3/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/5/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/7/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/9/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/6/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/8/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/10/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
044875b86f914fb3fb831781909255ca
c7a53077c7522669dfd0197bf5a7ffff
6b901d988b5127e485bf3b12252a51a8
10e59c8b536ba73551cbb6e7e0ca29fe
d62bfb7a405f9431652d438456bd273c
f9e2d9d0bdded58566a077cbe0a3bd6a
192b1b79e1e9247beca5032f28dc8601
9647a6f0e0a8266087cc4cce9b079ec9
a80033980996e4e3e234d97e76c60bcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984911047393280
spelling Franco Canaval, David GuillermoCadillo Grimaray, Mirna LuzCeledonio Salvador, Wilmer HugoMostacero Melendez, Hamell JosuePeralta Pari, RubenTimoteo Mallma, Patricia Mercedes2024-04-16T16:26:44Z2024-04-16T16:26:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8695Este estudio propuso evaluar el potencial de producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos durante el periodo 2023 – 2027 en el Área Metropolitana de Lima. El nombre de estos productos es Fruitli, el cual será comercializado en dos presentaciones: 50gr a un precio de S/.12.00 y 200gr a un precio de S/.35.00. Para realizar una evaluación integral, se desarrollaron estudios relacionados con el entorno, análisis estratégicos, comerciales, técnicos, organizacionales y financieros. El primer capítulo del proyecto explica el objetivo general del estudio, mientras que el segundo describe cómo construir un plan de negocios utilizando un lienzo Canvas. En el tercer capítulo, se proporcionan los contextos nacionales e internacionales de la investigación, que fueron utilizados para aprender sobre la aceptación del mercado de productos similares. En el cuarto capítulo, se realizó un análisis minucioso de la industria usando un análisis PESTE para identificar las influencias más significativas en el crecimiento de Fruitli. En el quinto capítulo se completó el Plan Estratégico; en él se expuso la visión y misión de la empresa, así como sus metas y objetivos; se llevó a cabo un análisis FODA prospectivo, se realizó el Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter y se definió que la ventaja competitiva de Fruitli es la diferenciación. La investigación de mercado se realizó en el sexto capítulo, donde se definieron los segmentos de mercado y se determinaron los mercados potenciales, disponibles, efectivos y objetivos. Los mercados objetivos para Fruitli 50gr y Fruitli 200gr se calcularon en 4,873 y 4,899 personas, respectivamente, en 2027. Los perfiles de los clientes también se desarrollaron junto con las 4P de la mezcla de marketing. En el séptimo capítulo, se realizó el Plan de Operaciones y se determinó que la mejor ubicación para el proyecto Fruitli es en Calle Manuel Odría 130 en el distrito de Ate Vitarte. También se examinaron los procesos productivos, junto con sus procesos operativos (gestión de inventarios, gestión de proveedores y control de calidad). En el Capítulo 8, se implementó el Plan de Recursos Humanos, que detalla la estructura organizativa de la empresa, los procedimientos de reclutamiento y selección, los programas de orientación y capacitación, la compensación y la cultura. El plan financiero se finalizó en el noveno capítulo, donde se definió que ila inversión inicial del proyecto será de S/.744,796.25, y que será financiada en partes iguales por deuda y fondos propios. Además, se decidió que el proyecto tendrá suficiente liquidez debido a las entradas de efectivo anticipadas y que será rentable debido a los crecientes márgenes de utilidad, que aumentarán desde un 3.96% en 2023 hasta un 24.94% en 2027. Finalmente, los indicadores financieros demostraron la viabilidad del proyecto Fruitli, iya que el VAN económico fue de S/.661,952.69, el VAN financiero fue de S/.751,035.00, la TIR económica fue de 43.73%, la TIR financiera fue de 58.89 %, el índice de rentabilidad económico fue de 1.89 y el índice de rentabilidad financiero fue de 3.02.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFODACultura organizacionalValor actual netoTasa interna de retornoÍndice de rentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios producción y comercialización de snacks de frutas liofilizadas con cereales andinos peruanos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas4337100570509469413997Alvarado De Marsano, Liliana SaraOnchi Miura, DanielCampos Llerena, José Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf10597463http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/1/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf044875b86f914fb3fb831781909255caMD51M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf234979http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/2/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdfc7a53077c7522669dfd0197bf5a7ffffMD52M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdfM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf173506http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/3/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf6b901d988b5127e485bf3b12252a51a8MD53TEXTM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain260483http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/5/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt10e59c8b536ba73551cbb6e7e0ca29feMD55M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4948http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/7/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtd62bfb7a405f9431652d438456bd273cMD57M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9998http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/9/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.txtf9e2d9d0bdded58566a077cbe0a3bd6aMD59THUMBNAILM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9703http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/6/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg192b1b79e1e9247beca5032f28dc8601MD56M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17140http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/8/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg9647a6f0e0a8266087cc4cce9b079ec9MD58M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17142http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8695/10/M.Cadillo_W.Celedonio_H.Mostacero_R.Peralta_P.Timoteo_Informe_de_Similitud.pdf.jpga80033980996e4e3e234d97e76c60bcdMD51020.500.12867/8695oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/86952024-04-17 03:06:36.44Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).