EFFECTS OF SOCIO-ECONOMIC LIBERATION OF GROWING "INIA 616 - UCAYALI" hard yellow corn (Zea mays) EN UCAYALI.

Descripción del Articulo

Ucayali tiene una gran heterogeneidad climática, biológica, híbrida y geológica, y gran parte de su población económicamente activa se dedica al agro. El ámbito de la investigación es la Provincia de Coronel Portillo. El objetivo es realizar una evaluación ex-ante de los efectos socioeconómicos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Braúl, Wilder, Diez, Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/54
Enlace del recurso:https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio – Costo
Ex – ante
Excedentes
Híbridos
Productividad
Presupuesto parcial
Rentabilidad
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno
Descripción
Sumario:Ucayali tiene una gran heterogeneidad climática, biológica, híbrida y geológica, y gran parte de su población económicamente activa se dedica al agro. El ámbito de la investigación es la Provincia de Coronel Portillo. El objetivo es realizar una evaluación ex-ante de los efectos socioeconómicos de la liberación del cultivar “INIA 616Ucayali” del maíz amarillo duro, tanto a nivel de la unidad productiva del maicero de la zona como de los consumidores y el gobierno. El maíz tiene un mercado creciente, en Ucayali existen alrededor de 300 granjas avícolas y muchas empresas procesadoras que usan el maíz amarillo duro para preparar los alimentos balanceados. Se usó las encuestas efectuadas por el INIA para la evaluación técnica comparativa de las características de la nueva variedad frente al cultivar “Marginal 28-Tropical”. Para la evaluación ex – ante de corto plazo se aplicó el método de Presupuesto Parcial, y para evaluar a largo plazo los cambios de excedentes de productores y consumidores, se empleó el modelo determinístico de excedentes elaborado en la hoja de cálculo Excel. Las evaluaciones muestran que es rentable para el productor (B/C = 78.3), y para la sociedad (El excedente acumulado para los consumidores asciende 4,5 millones de dólares y el excedente acumulado para los productores asciende a 8,3 millones de dólares), al evaluar la rentabilidad de la inversión efectuada por el gobierno en desarrollo de la nueva semilla se obtiene un Valor Actual Neto de 13.75 millones de dólares y una Tasa interna de retorno de 98%. Palabras claves: Beneficio – Costo, Ex – ante, Excedentes, Híbridos, Productividad, Presupuesto parcial, Rentabilidad, Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).