Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024
Descripción del Articulo
La necesidad de vivienda es uno de los factores más apremiantes que enfrentan las familias de escasos recursos en el área urbana de Ica. Según cifras oficiales, el 2022 existían alrededor de 5,000 familias sin posibilidad de acceder a una solución habitacional adecuada. Esta situación conduce a prob...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Sostenible Familias sin vivienda Tecnologías constructivas Eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UTPD_6e92028b24ccc625fe9ce431b6bcbfa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9592 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 |
title |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 |
spellingShingle |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 Aronés Ochoa, Iván Construcción Sostenible Familias sin vivienda Tecnologías constructivas Eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 |
title_full |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 |
title_fullStr |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 |
title_sort |
Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024 |
author |
Aronés Ochoa, Iván |
author_facet |
Aronés Ochoa, Iván Castilla Martínez, Hugo Guillermo Palacios Ortíz, Leibnitz Edelmiro |
author_role |
author |
author2 |
Castilla Martínez, Hugo Guillermo Palacios Ortíz, Leibnitz Edelmiro |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Ortiz, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aronés Ochoa, Iván Castilla Martínez, Hugo Guillermo Palacios Ortíz, Leibnitz Edelmiro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción Sostenible Familias sin vivienda Tecnologías constructivas Eficiencia energética |
topic |
Construcción Sostenible Familias sin vivienda Tecnologías constructivas Eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
La necesidad de vivienda es uno de los factores más apremiantes que enfrentan las familias de escasos recursos en el área urbana de Ica. Según cifras oficiales, el 2022 existían alrededor de 5,000 familias sin posibilidad de acceder a una solución habitacional adecuada. Esta situación conduce a problemas sociales como hacinamiento, tugurización e incluso situación de calle. Atendiendo a esta problemática, el Estado Peruano estableció en el 2017 el “Código Técnico de Construcción Sostenible” con el objetivo de promover la eficiencia energética, la optimización en el uso de recursos y la reducción de impactos ambientales en edificaciones. Este código plantea requisitos obligatorios de construcción sostenible para diferentes tipos de proyectos inmobiliarios. La presente investigación tiene como propósito analizar la aplicación de viviendas sustentables según los lineamientos de dicho código, orientadas a ofrecer una solución habitacional para las familias sin recursos del área urbana de Ica en el año 2024. Se busca determinar criterios de diseño, tecnologías constructivas, gestión de recursos y estrategias de implementación que permitan generar viviendas eficientes y de bajo costo operativo para satisfacer las necesidades de este segmento poblacional. Si bien los requerimientos de sostenibilidad implican mayor inversión inicial, se realizará un análisis costo-beneficio para identificar alternativas que maximicen beneficios ambientales y sociales considerando las restricciones presupuestales. Entre los principales componentes de costos se encuentran: terreno, estudios técnicos, materiales de construcción, mano de obra especializada, equipamiento de energías renovables, gastos administrativos y obras de urbanización sustentable. Los resultados del estudio serán una base para la formulación de iniciativas de inversión de viviendas sustentables en la región, contribuyendo con ello a mejorar las condiciones de vida de muchas familias y comunidades menos favorecidas de la zona. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-06T22:04:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-06T22:04:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9592 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9592 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/1/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigaci%c3%b3n_maestria_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/2/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/3/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/5/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigaci%c3%b3n_maestria_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/7/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/9/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/6/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigaci%c3%b3n_maestria_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/8/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/10/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d93147d3e1d832d56dfa3415903118c9 79221a36217b01b8c10e8da01f4ed267 d232c1925f3449046aa0fdd89d7c30f4 71a7c6acb92a022c5cb4e9b07a150e67 cc541e092522ddae52735a0166cc5af9 208545eff318e22d6419b5efc6128015 c87ec3c6f56177ce2a086a68c95e485b f67950736e0ddb4153d04d60888bbca9 ab64707ee4656fe1fe93995a03fc5fa3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984868425924608 |
spelling |
Jara Ortiz, RicardoAronés Ochoa, IvánCastilla Martínez, Hugo GuillermoPalacios Ortíz, Leibnitz Edelmiro2024-09-06T22:04:05Z2024-09-06T22:04:05Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9592La necesidad de vivienda es uno de los factores más apremiantes que enfrentan las familias de escasos recursos en el área urbana de Ica. Según cifras oficiales, el 2022 existían alrededor de 5,000 familias sin posibilidad de acceder a una solución habitacional adecuada. Esta situación conduce a problemas sociales como hacinamiento, tugurización e incluso situación de calle. Atendiendo a esta problemática, el Estado Peruano estableció en el 2017 el “Código Técnico de Construcción Sostenible” con el objetivo de promover la eficiencia energética, la optimización en el uso de recursos y la reducción de impactos ambientales en edificaciones. Este código plantea requisitos obligatorios de construcción sostenible para diferentes tipos de proyectos inmobiliarios. La presente investigación tiene como propósito analizar la aplicación de viviendas sustentables según los lineamientos de dicho código, orientadas a ofrecer una solución habitacional para las familias sin recursos del área urbana de Ica en el año 2024. Se busca determinar criterios de diseño, tecnologías constructivas, gestión de recursos y estrategias de implementación que permitan generar viviendas eficientes y de bajo costo operativo para satisfacer las necesidades de este segmento poblacional. Si bien los requerimientos de sostenibilidad implican mayor inversión inicial, se realizará un análisis costo-beneficio para identificar alternativas que maximicen beneficios ambientales y sociales considerando las restricciones presupuestales. Entre los principales componentes de costos se encuentran: terreno, estudios técnicos, materiales de construcción, mano de obra especializada, equipamiento de energías renovables, gastos administrativos y obras de urbanización sustentable. Los resultados del estudio serán una base para la formulación de iniciativas de inversión de viviendas sustentables en la región, contribuyendo con ello a mejorar las condiciones de vida de muchas familias y comunidades menos favorecidas de la zona.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConstrucción SostenibleFamilias sin viviendaTecnologías constructivasEficiencia energéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de la ConstrucciónUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Gestión de la Construcción09445394283151037164511015596498732217Garcia Naranjo Bustos, Manuel EnriqueGuardia Calixtro, Cesar ManuelCollado Ramirez, Martin Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigación_maestria_2024.pdfI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigación_maestria_2024.pdfapplication/pdf3144807http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/1/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigaci%c3%b3n_maestria_2024.pdfd93147d3e1d832d56dfa3415903118c9MD51I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdfI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf830572http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/2/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf79221a36217b01b8c10e8da01f4ed267MD52I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdfI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf4610923http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/3/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdfd232c1925f3449046aa0fdd89d7c30f4MD53TEXTI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigación_maestria_2024.pdf.txtI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigación_maestria_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain145089http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/5/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigaci%c3%b3n_maestria_2024.pdf.txt71a7c6acb92a022c5cb4e9b07a150e67MD55I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5000http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/7/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtcc541e092522ddae52735a0166cc5af9MD57I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.txtI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain176596http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/9/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.txt208545eff318e22d6419b5efc6128015MD59THUMBNAILI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigación_maestria_2024.pdf.jpgI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigación_maestria_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11600http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/6/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Trabajo_de_investigaci%c3%b3n_maestria_2024.pdf.jpgc87ec3c6f56177ce2a086a68c95e485bMD56I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13862http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/8/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf67950736e0ddb4153d04d60888bbca9MD58I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.jpgI.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7690http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9592/10/I.Arones_H.Castilla_L.Palacios_Informe_de_Similitud.pdf.jpgab64707ee4656fe1fe93995a03fc5fa3MD51020.500.12867/9592oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/95922024-09-07 03:07:44.331Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).