Creación de un conjunto de viviendas sostenibles en el Distrito de Socabaya, Provincia y Región Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad la problemática ambiental a nivel mundial es una realidad preocupante. El deterioro de la capa de ozono, el uso excesivo de las energías no renovables y el cambio climático están afectando cada vez más a la naturaleza. Llama nuestra atención también que uno de los principales emisor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda sostenible Eficiencia energética Arquitectura bioclimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad la problemática ambiental a nivel mundial es una realidad preocupante. El deterioro de la capa de ozono, el uso excesivo de las energías no renovables y el cambio climático están afectando cada vez más a la naturaleza. Llama nuestra atención también que uno de los principales emisoresde CO2 sea el consumo de energía no renovable y en Perú, el sector residencial,sea un importante consumidor del mismo. El presente trabajo de investigación analizó las diferentes normativas de criterios de sostenibilidad de eficiencia energética. En el Perú se cuenta con una normativa para la construcción sostenible denominada el Código Técnico de Construcción Sostenible (CCTS) por lo cual en el presente trabajo se revisa dicha normativa. Una vez analizados los diferentes criterios de sostenibilidad de eficiencia energética, se planteó como objetivo general diseñar un conjunto de viviendas sostenibles en el distrito de Socabaya, Provincia y Región de Arequipa. Así mismo uno de los objetivos secundarios es la implementación de un sistema depaneles solares y biohuertos para generar áreas verdes que permitan a su vez implementar un sistema de reciclaje de aguas grises. Se llegó a determinar que el diseño de viviendas sostenibles en la región Arequipa es factible ya que se encuentra en una zona climática apropiada además de poder aprovechar todos los beneficios de una construcción sostenible como reducir el uso de energías no renovables, reducir el uso de los recursos hídricos e incluso conseguir el bienestar de las personas, mejorando su salud, su calidad de vida y sobre todo reduciendo el consumo de CO2 que contribuye al cuidado del medioambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).