Aplicación de criterios de sostenibilidad bajo la certificación Bono MiVivienda Sostenible Grado III+ y su incidencia en la calidad constructiva y la gestión financiera del Edificio Multifamiliar Privia, distrito de Jesús María, 2023

Descripción del Articulo

Existe en el Perú un déficit de vivienda que a nivel cuantitativo es de casi medio millón de viviendas, a lo cual los gobiernos locales no disponen ni de los recursos ni de los instrumentos para poder palear la cada vez más aguda situación. A este grave problema se le suma algo más alarmante: el déf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Jiménez, Ramón Alexander, Meléndez Castillo, Alcides Martin, Melgar Egoavil, José Manuel, Matienzo Urdanegui, Rodmín Alan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Bono verde
Calidad constructiva
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Existe en el Perú un déficit de vivienda que a nivel cuantitativo es de casi medio millón de viviendas, a lo cual los gobiernos locales no disponen ni de los recursos ni de los instrumentos para poder palear la cada vez más aguda situación. A este grave problema se le suma algo más alarmante: el déficit cualitativo el cual es de aproximadamente un millón y medio de unidades de vivienda en todo el país, esto como resultado principal de la informalidad en el campo constructivo, donde más del 70% de las viviendas están edificadas bajo la modalidad de autoconstrucción: sin licencia y sin asistencia técnica normativa ni fiscalización gubernamental. De otro lado las características constructivas de las edificaciones en el mundo han evolucionado considerablemente con inclinaciones cada vez más marcadas en el campo del desarrollo sostenible, esto debido a la cada vez más aguda contaminación ambiental que azota el planeta y pone en fuerte peligro la seguridad de la humanidad y el abastecimiento de las futuras generaciones. Esto ha dado como resultado serias medidas adoptadas de forma organizada por las naciones del mundo y que incentivan al empleo de criterios y estrategias sostenibles en el desarrollo específico de las principales actividades humanas y dentro del cual la construcción como una de las industrias más contaminantes no podía estar ajena. El presente trabajo académico se enfoca en determinar la influencia en la calidad constructiva y la gestión financiera del edificio multifamiliar PRIVIA, situado en el distrito limeño de Jesús María en el año 2023, a raíz de la aplicación de los criterios de sostenibilidad bajo la Certificación Bono Mivivienda Sostenible Grado III+, el mismo que será referente del principal programa social sostenible que impulsa en la actualidad el estado peruano. Dentro de los objetivos del presente desarrollo está el describir como el desarrollo sostenible influye en la mejora medio ambiental del proyecto multifamiliar PRIVIA, el demostrar como la calidad constructiva contribuye a la mejora de los procesos edificatorios del proyecto y el verificar como la gestión financiera incide en la rentabilidad del proyecto edificatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).