Aplicación de viviendas sustentables según el Código Técnico de Construcción Sostenible para familias sin vivienda en la ciudad de Ica, para el año 2024

Descripción del Articulo

La necesidad de vivienda es uno de los factores más apremiantes que enfrentan las familias de escasos recursos en el área urbana de Ica. Según cifras oficiales, el 2022 existían alrededor de 5,000 familias sin posibilidad de acceder a una solución habitacional adecuada. Esta situación conduce a prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aronés Ochoa, Iván, Castilla Martínez, Hugo Guillermo, Palacios Ortíz, Leibnitz Edelmiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción Sostenible
Familias sin vivienda
Tecnologías constructivas
Eficiencia energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La necesidad de vivienda es uno de los factores más apremiantes que enfrentan las familias de escasos recursos en el área urbana de Ica. Según cifras oficiales, el 2022 existían alrededor de 5,000 familias sin posibilidad de acceder a una solución habitacional adecuada. Esta situación conduce a problemas sociales como hacinamiento, tugurización e incluso situación de calle. Atendiendo a esta problemática, el Estado Peruano estableció en el 2017 el “Código Técnico de Construcción Sostenible” con el objetivo de promover la eficiencia energética, la optimización en el uso de recursos y la reducción de impactos ambientales en edificaciones. Este código plantea requisitos obligatorios de construcción sostenible para diferentes tipos de proyectos inmobiliarios. La presente investigación tiene como propósito analizar la aplicación de viviendas sustentables según los lineamientos de dicho código, orientadas a ofrecer una solución habitacional para las familias sin recursos del área urbana de Ica en el año 2024. Se busca determinar criterios de diseño, tecnologías constructivas, gestión de recursos y estrategias de implementación que permitan generar viviendas eficientes y de bajo costo operativo para satisfacer las necesidades de este segmento poblacional. Si bien los requerimientos de sostenibilidad implican mayor inversión inicial, se realizará un análisis costo-beneficio para identificar alternativas que maximicen beneficios ambientales y sociales considerando las restricciones presupuestales. Entre los principales componentes de costos se encuentran: terreno, estudios técnicos, materiales de construcción, mano de obra especializada, equipamiento de energías renovables, gastos administrativos y obras de urbanización sustentable. Los resultados del estudio serán una base para la formulación de iniciativas de inversión de viviendas sustentables en la región, contribuyendo con ello a mejorar las condiciones de vida de muchas familias y comunidades menos favorecidas de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).