Factores bioquímicos asociados a la adherencia a la dieta mediterránea
Descripción del Articulo
La investigación parte del objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicológico -social y la valoración del desempeño laboral en los doctorandos de Educación de Introducción: Existen evidencias respecto a la relación inversa, entre la adherencia a la dieta mediterráne...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dietética Análisis bioquímico Biochemical analysis Dietetics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La investigación parte del objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicológico -social y la valoración del desempeño laboral en los doctorandos de Educación de Introducción: Existen evidencias respecto a la relación inversa, entre la adherencia a la dieta mediterránea y el desarrollo de padecimientos crónicos como enfermedad coronaria, síndrome metabólico y diabetes. Objetivo: Determinar los factores bioquímicos asociados a la adherencia a la dieta mediterránea, en pacientes atendidos en un centro médico peruano.Métodos: Estudio transversal en 209 pacientes atendidos en un centro médico de Lima, Perú. Se utilizó el cuestionario PREDIMED para medir la adherencia a la dieta mediterránea. Se indagó la correlación entre el puntaje de adherencia a la dieta mediterránea y las covariables, edad, sexo, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hiperglicemia en ayunas y diagnóstico nutricional. Se utilizaron modelos lineales generales. Resultados: De 209 participantes, la mayoría fueron hombres (79,9 %) y la mediana de edad fue de 31 años. El 20,2 % tenía obesidad, quienes presentaron alteraciones en triglicéridos, fueron el 29,1 %, colesterol (21,7 %) y glicemia en ayunas (26,8 %). En cuanto al puntaje del PREDIMED, la media fue de 4,6 puntos. Se encontró que la hiperglicemia en ayunas (Coef. = -2,08) tuvo asociación negativa con el puntaje de adherencia a la dieta mediterránea. Conclusión: La adherencia al patrón de dieta mediterránea es baja, y se correlaciona de forma negativa con hallazgos de hiperglicemia en los participantes evaluados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).