Autoeficacia académica y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Ancón

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación entre autoeficacia académica y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Ancón. En la metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo con un método de tipo hipotético-de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Eulogio, Geraldine Anais, Pizan Cubas, Mayra Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia académica
Procrastinación académica
Postergación
Autorregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación entre autoeficacia académica y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Ancón. En la metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo con un método de tipo hipotético-deductivo, se adoptó un nivel correlacional y se optó por un diseño no experimental. La población de interés estuvo compuesta por 541 estudiantes y la muestra se constituyó con 226 participantes seleccionados mediante un método de muestreo no probabilístico basado en la conveniencia. Como instrumento se utilizó la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de situaciones académicas y la Escala de Procrastinación Académica. Los resultados señalan en relación a la autoeficacia académica, que el 40.27% de los participantes tienen un nivel bajo, asimismo, respecto al nivel de procrastinación, se identificó que un 46.02% se encuentran en un nivel medio, por tanto, al hacer la comprobación de hipótesis se logró conocer una significancia de p<0.001 y un coeficiente de Rho=-.742. En tal sentido, se pasó a concluir que existe una relación significativa y negativa entre la autoeficacia académica y la procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).