Procrastinación Académica Y La Autoeficacia De Los Bachilleres En Psicología De Dos Universidades De Ica, 2020”

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación que existe entre la Procrastinación académica y la Autoeficacia de los bachilleres en Psicología de dos universidades de Ica, 2020. El estudio fue no experimental de corte transversal, con nivel correlacional y de tipo básica, se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lengua Mendez, Daniela Alejandra, Ríos Díaz, Rosario Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Autoeficacia
Autorregulación académica
Postergación de actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación que existe entre la Procrastinación académica y la Autoeficacia de los bachilleres en Psicología de dos universidades de Ica, 2020. El estudio fue no experimental de corte transversal, con nivel correlacional y de tipo básica, se utilizó una muestra por conveniencia constituida por 50 bachilleres en Psicología de dos universidades de la región Ica, provincia de Ica, egresados de dos universidades con sedes locales, cuyas edades oscilaban entre los 22 y 40 años, de sexo masculino y femenino, quienes fueron evaluados a través de los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica (Busko 1998, validado por Dominguez, 2014) y la Escala de Autoeficacia Académica (Palenzuela 1983, validado por Dominguez, 2012). Los resultados demuestran una correlación significativa baja (,363) entre los factores Postergación de actividades y Autoeficacia, mientras que entre los factores Autorregulación académica y Autoeficacia hay una correlación significativa moderada (,430), al igual que la correlación entre los factores Procrastinación académica y Autoeficacia académica (,422). Por lo tanto, la investigación realizada concluye que existe una correlación significativa moderada (,422) entre las variables Procrastinación académica y Autoeficacia aceptando la hipótesis propuesta y estableciendo relación entre estas, indicando que los bachilleres en psicología de dos universidades de Ica tienden a postergar sus actividades, sin embargo, se consideran capaces de realizar con éxito sus labores académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).