Programa de coaching educativo y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de lima durante el periodo 2019 – II

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explicar de qué manera la aplicación de un programa de Coaching Educativo favorece la adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de primer periodo lectivo de una universidad privada de Lima durante el periodo 2019-II, con el propósito de ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Tineo, Tatiana Andrea, Córdova Ocupa, Luis Alberto, Córdova Vargas, Viviana Clara Augusta, Marín Cabrera, Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching educativo
Rendimiento académico
Vida universitaria
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explicar de qué manera la aplicación de un programa de Coaching Educativo favorece la adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de primer periodo lectivo de una universidad privada de Lima durante el periodo 2019-II, con el propósito de identificar posibles oportunidades de mejora. Los participantes del estudio fueron 15 alumnos de ambos géneros, de una de las sedes de la universidad y que participaron en el programa. La metodología utilizada desarrolla el enfoque cualitativo, de alcance explicativo y diseño fenomenológico. En los resultados, los estudiantes refieren que el programa de Coaching Educativo favorece la adaptación a la vida universitaria durante el primer periodo lectivo, aunque principalmente en los aspectos académico, institucional y personal, al motivar y orientar a los estudiantes en cuanto a su desempeño, Gestión del tiempo, comunicar los servicios universitarios y a través de talleres de Autoconcepto. No obstante, en cuanto al aspecto social, no logra contribuir a su adaptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).