Propuesta para la implementación de BIM 7D en el mantenimiento de una edificación en la UNALM

Descripción del Articulo

En el Perú una gran cantidad de los recursos se invierten en infraestructura y equipamiento, a través de Proyectos de Inversión Pública, los que, al finalizar su ejecución, tienen como última etapa la operación y mantenimiento de los bienes adquiridos e infraestructura construida. Un problema común...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Dávalos, Sebastian Ricardo, Merino Adriazola, Andrea Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado de Información para la Construcción – BIM
Construcción de edificios
Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú una gran cantidad de los recursos se invierten en infraestructura y equipamiento, a través de Proyectos de Inversión Pública, los que, al finalizar su ejecución, tienen como última etapa la operación y mantenimiento de los bienes adquiridos e infraestructura construida. Un problema común en la mayoría de las entidades públicas en el Perú es el mantenimiento en general, de bienes e infraestructura, lo que puede generar un desgaste acelerado exponiéndose a que las inversiones no sean sostenibles. Por ello, es importante investigar nuevas metodologías que aporten a dar solución a esta problemática, una de ellas es a través de la implementación de BIM 7D, la cual usa modelos realistas en diferentes niveles de información para obtener resultados más exactos en relación a plazos y costos en las etapas de pre-construcción, construcción y post-construcción de edificaciones. La presente investigación se orienta a responder la pregunta: ¿Cómo una propuesta de implementación BIM 7D influye en el mantenimiento de una edificación de la UNALM?, mediante el siguiente objetivo: Evaluar cómo una propuesta de implementación de BIM 7D influye en el mantenimiento de una edificación de la UNALM. Para lograr dicho objetivo se tendrán que analizar las variables mantenimiento e implementación de BIM 7D. Con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada para la presente investigación: La metodología BIM 7D mejora la eficiencia del mantenimiento de una edificación de la UNALM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).