Evaluación de la estimación de metrados para los costos de la partida de arquitectura de una obra retail en Lima en el 2019 con la implementación BIM
Descripción del Articulo
En los proyectos retail del tipo llave en mano y ejecutados con el método convencional, genera diversos errores, retrasos, sobrecostos en las obras, varias revisiones en la etapa de ejecución y con ello demoras en la estimación de metrados, teniendo como consecuencia una baja eficiencia e incremento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelado de información de construcción - BIM Sector retail Construcción de edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En los proyectos retail del tipo llave en mano y ejecutados con el método convencional, genera diversos errores, retrasos, sobrecostos en las obras, varias revisiones en la etapa de ejecución y con ello demoras en la estimación de metrados, teniendo como consecuencia una baja eficiencia e incremento de costos, tiempo y baja calidad. En la presente investigación se determinó la eficiencia que logra la implementación de BIM en la partida de arquitectura de una obra retail, donde se evaluó dos retail ejecutados con el método convencional y dos retail generados con BIM, estimando los metrados para costos y logrando identificar la excedencia o déficit de la cuantificación de metrados, el tiempo y costo que toma en realizar una revisión. Para la determinación de la eficiencia, se realizó la evaluación de tres indicadores (costo, tiempo y calidad), donde se generó escalas con puntuaciones de 0 a 5 para cada uno y una tabla de porcentajes de eficiencia, donde se determinó un rango de 0% a 100%, además representando gráficamente la puntuación de indicadores de cada retail mediante el Benchmark, con el fin de verificar los métodos aplicados. Con base en los resultados obtenidos de los cuatro retail, la implementación de BIM en la estimación de costos en la partida de arquitectura si resulta ser eficiente, ya que en los dos retail con BIM se obtuvieron un 95% de eficiencia, y en los dos retail sin BIM se alcanzaron valores de 43% y 33%. También, se implementó dos diagramas de flujo para la comparación de ambos métodos (tradicional y BIM), demostrando que existe una diferencia de 8 días entre ambos, siendo el método BIM el más eficiente, ya que solo conto con 3 días para realizar todo el proceso de metrados y revisión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).