1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Con el objeto de alcanzar la industrialización de los módulos educativos, se empleó la tecnología Building Information Modeling (BIM) lográndose diseñar un módulo educativo parametrizado elaborado por el equipo de trabajo B, a través del cual se obtuvo una reducción de costo de materiales igual al 13% del precio base pactado en relación a los paneles de muro, combinando dos tipos diferentes de materiales: poliestireno y poliuretano; asimismo, los planos extraídos del diseño fueron derivados a la industria para la fabricación de las piezas que conforman el módulo, las mismas que aumentaron su calidad y precisión al haber registrado una reducción de Request for Information (RFI) hasta en un 62% en comparación a lo ejecutado por el equipo de trabajo A; lo que significó una reducción de los RFIs, por ende aminoró los paros de producción en la industria. La presente inves...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En los proyectos retail del tipo llave en mano y ejecutados con el método convencional, genera diversos errores, retrasos, sobrecostos en las obras, varias revisiones en la etapa de ejecución y con ello demoras en la estimación de metrados, teniendo como consecuencia una baja eficiencia e incremento de costos, tiempo y baja calidad. En la presente investigación se determinó la eficiencia que logra la implementación de BIM en la partida de arquitectura de una obra retail, donde se evaluó dos retail ejecutados con el método convencional y dos retail generados con BIM, estimando los metrados para costos y logrando identificar la excedencia o déficit de la cuantificación de metrados, el tiempo y costo que toma en realizar una revisión. Para la determinación de la eficiencia, se realizó la evaluación de tres indicadores (costo, tiempo y calidad), donde se generó escalas con pun...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En las obras retail del tipo llave en mano y ejecutados con el método convencional, generan diversos errores, retrasos, sobrecostos en las obras, revisiones en la etapa de ejecución y con ello demoras en la estimación de metrados, obteniendo una baja eficiencia e incremento de costos, tiempo y mala calidad. Se determinó la eficiencia que logra la implementación de BIM en la partida de arquitectura de una obra retail, evaluando dos retail ejecutados con el método convencional y dos retail implementando BIM, estimando los metrados e identificando la excedencia o déficit de la cuantificación de metrados, el tiempo y costo que toma en realizar una revisión. Se obtuvo la eficiencia, mediante la evaluación de tres indicadores (costo, tiempo y calidad), generando escalas con puntuaciones de 0 a 5 para cada indicador y una tabla de porcentajes de eficiencia, determinando rangos de 0% a...