Implementación del proyecto paquete 02: Escuelas Bicentenario a través de la metodología BIM 5D

Descripción del Articulo

Mediante el presente documento tiene como objetivo demostrar que el autor cuenta con las cualidades necesarias para obtener el grado de Ingeniero Civil, el proyecto del cual se describió su participación y logros es el Paquete 02 de las Escuelas Bicentenario, mediante el cual tuvo una destacada part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Rodriguez, Brian Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14582
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelado de Información para la Construcción - BIM
Medición de costos
Gestión de proyectos
Ingeniería de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Mediante el presente documento tiene como objetivo demostrar que el autor cuenta con las cualidades necesarias para obtener el grado de Ingeniero Civil, el proyecto del cual se describió su participación y logros es el Paquete 02 de las Escuelas Bicentenario, mediante el cual tuvo una destacada participación mediante el cual hizo uso de la Metodología BIM, Presupuesto Meta y LeanConstruction. El objetivo del proyecto de especialidad fue establecer una aproximación de la estimación de costos mediante un conjunto de acciones donde se detallarán los criterios, técnicas y herramientas utilizadas, para realizar una estimación paramétrica de los costos del proyecto, en los resultados se hace uso de las herramientas del Dynamo para la optimización de procesos dando como resultado una reducción de plazos de ejecución en un 50% y PowerBI para optimizar el análisis de recursos y proveedores del proyecto brindando información clara y concisa y Presto para la elaboración de presupuestos con la Metodología BIM 5D. Adicionalmente el proyecto consta de una Matriz de Riesgos donde se han evaluado diferentes problemáticas que pueden involucrar adicionales durante la ejecución del proyecto, así como sus acciones correctivas. Todas las Herramientas descritas brindaron un aporte significativo, gracias a que se han podido implementar eficazmente para la mejora del sistema educativo de la IE Gran Amauta Mariátegui.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).