Metodología BIM aplicada a la seguridad y prevención de riesgos laborales en la obra del complejo deportivo en Yauli - Santa Bárbara de Carhuacayan – ciudad de Junín

Descripción del Articulo

El presente proyecto implementó la metodología BIM orientándola a la seguridad laboral en obra. La muestra fue el proyecto: “Construcción del complejo deportivo ubicado en Yauli - Santa Bárbara de Carhuacayan – Junín”. La metodología planteó implementación del software Revit para efectuar la visuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mascco Hurtado, Leonardo Anderson, Rodriguez Cordova, Cristian Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado de Información para la Construcción - BIM
Seguridad laboral
Gestión de riesgos (Construcción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto implementó la metodología BIM orientándola a la seguridad laboral en obra. La muestra fue el proyecto: “Construcción del complejo deportivo ubicado en Yauli - Santa Bárbara de Carhuacayan – Junín”. La metodología planteó implementación del software Revit para efectuar la visualización tridimensional considerando la arquitectura, estructura y los aspectos de seguridad como conos, andamios, barandillas, etc. La herramienta Navisworks se empleó para el modelamiento 4D, con ello se analizó el proceso de las actividades, y, de esa forma, plantear medidas correctivas. Los resultados mostraron que en una instancia inicial los riesgos mostraron un nivel de “Intolerables” e “Importantes”. Posteriormente, haciendo uso de la simulación 4D se pudo evaluar los procesos de actividades y plantear medidas de prevención, por otra parte, la revaluación mostró que los niveles de riesgo se redujeron hasta “Triviales” y “Tolerables”. Se infirió que la utilización de las herramientas BIM para la gestión y dirección planificada de prevención de riesgo laboral en la etapa de planificación del proyecto del complejo deportivo permitieron analizar y mitigar los siniestros que pueden suscitarse para las distintas actividades en la etapa de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).