Diseño sismorresistente de una edificación en concreto armado de 06 niveles para vivienda multifamiliar aplicando metodología BIM
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio fue realizar el diseño de una edificación de 06 niveles para vivienda multifamiliar aplicando un entorno BIM. La metodología fue aplicada y descriptiva. El procedimiento consistió en determinar las características geotécnicas del predio mediante un estudio de mecáni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de viviendas Viviendas multifamiliares Modelado de Información para la Construcción - BIM Edificaciones sismorresistentes Proyectos estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio fue realizar el diseño de una edificación de 06 niveles para vivienda multifamiliar aplicando un entorno BIM. La metodología fue aplicada y descriptiva. El procedimiento consistió en determinar las características geotécnicas del predio mediante un estudio de mecánica de suelos; asimismo, se determinó las características de estructuración y predimensionamiento que fueron validados mediante un análisis sísmico; posteriormente, se estableció el área de acero necesario para resistir las cargas sísmicas con el cual se modeló las secciones y barras de refuerzo en el software Revit. Los resultados mostraron que la aplicación de la metodología BIM para el diseño sismorresistente permitió un mejor flujo de trabajo evitando errores e incompatibilidades en el proyecto; de igual forma, se redujo en gran medida los tiempos de elaboración dado a la interoperabilidad entre los softwares Etabs 2020 y Revit 2022. Se concluyó que la implementación de un entorno BIM es adecuado para la formulación de todo tipo de proyectos dado a la amplia capacidad de almacenamiento de información de la metodología con lo cual se podrá evitar errores e incompatibilidades que se puedan generar en obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).