Diseño sismorresistente de edificación en concreto armado de 7 niveles aplicando metodología BIM en una vivienda multifamiliar, Moche – Trujillo 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda el diseño sismorresistente de una edificación de siete niveles en concreto armado, aplicando la metodología BIM en una vivienda multifamiliar en Moche - Trujillo, Perú. El estudio es de tipo aplicado y diseño no experimental, se enfoca en la observación de fenómenos en su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificación Diseño sismorresistente Estudio de suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio aborda el diseño sismorresistente de una edificación de siete niveles en concreto armado, aplicando la metodología BIM en una vivienda multifamiliar en Moche - Trujillo, Perú. El estudio es de tipo aplicado y diseño no experimental, se enfoca en la observación de fenómenos en su contexto natural. La investigación se apoya en técnicas, como observación, estudio de campo, así como en técnicas de gabinete, como ensayos de suelos y software como ETABS, Revit y Excel. Los resultados destacan el diseño exitoso de la edificación mediante BIM, con ahorro de tiempo y mayor precisión en todas las etapas de diseño. Los hallazgos en la mecánica de suelos indican la importancia de considerar la filtración de agua y las aguas freáticas en la construcción, así como la caracterización del suelo para el diseño. El diseño estructural incluye elementos como columnas, vigas y placas, con configuraciones sísmicas que cumplen con la normativa E.030. Las derivas tanto en los ejes X y Y no superan el valor de 0.007 indicado por la norma. Los planos estructurales, generados con ETABS y REVIT, facilitaron la identificación y ubicación de elementos estructurales en todos los niveles de la edificación, así como su detallado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).