Diseño Sismorresistente de la Subestructura de una Vivienda Multifamiliar con Presencia de Suelos Saturados del Sector III – San Ignacio- Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Diseño Sismorresistente de la Subestructura de una Vivienda Multifamiliar con Presencia de Suelos Saturados del Sector III – San Ignacio- Cajamarca”, tuvo como objetivo general el diseñar la subestructura de una vivienda multifamiliar sismorresistente con presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Collantes, Percy, Salas Cubas, Marly Emiteria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño sísmico
Viviendas - Diseño sismorresistente
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Diseño Sismorresistente de la Subestructura de una Vivienda Multifamiliar con Presencia de Suelos Saturados del Sector III – San Ignacio- Cajamarca”, tuvo como objetivo general el diseñar la subestructura de una vivienda multifamiliar sismorresistente con presencia de suelos saturados del Sector III – San Ignacio- Cajamarca. Esta tesis se consideró de tipo aplicada con un diseño no experimental, por lo que se consideró como población de estudio a áreas con suelos en general en el distrito de San Ignacio, y como muestra de estudio se determinar al área de 144 m2 en el lote 9A con un suelo saturados en el Sector III de San Ignacio. Obteniendo como principales resultados en su estudio de suelos a suelos clasificados según SUCS como suelo SC, CL y MH, con un índice de plasticidad promedio de 8.165, un contenido de humedad promedio de 34.44%. Así como, para una estructura regular con un sistema estructural dual, determina en su análisis sismorresistente un adecuado comportamiento, representando una correcta dimensión y distribución de sus elementos estructurales, presentando desplazamientos máximos de 0.003564 y desplazamientos mínimos de 0.002061, siendo menores al máximo permisible según normativa 0.0070. Finalmente, bajo dichos parámetros, se llegó a la conclusión que, el diseño estructural realizado cumple con todos lo necesario para realizar el diseño respectivo a su cimentación, considerando así zapatas corridas con dimensiones con un ancho de 1.50m, una base de 2.86 m y una altura de 0.50m, considerando en su diseño de acero de refuerzo a varillas de 5/8” @25cm tanto en su dirección A y B, así como para las zapatas perimetrales como centrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).