Propuesta de un plan de acción para reducir riesgos ergonómicos en el área de producción de la empresa Cerámicos del Sol

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad obtener de toda una serie de identificación de peligros y aplicaciones de metodologías, realizar una propuesta de un plan de acción para la reducción de los riesgos ergonómicos presentes en una empresa ladrillera específicamente en el área de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Garcia, Carlos Isai, Cordova Dominguez, Nicole Antuanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Ergonómicos
Check List OCRA
Plan de Acción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo tiene como finalidad obtener de toda una serie de identificación de peligros y aplicaciones de metodologías, realizar una propuesta de un plan de acción para la reducción de los riesgos ergonómicos presentes en una empresa ladrillera específicamente en el área de producción. El desarrollo de la investigación se basó primero en identificar cuáles son esas variables de riesgos ergonómicos y determinar en qué nivel se hallan para poder proponer una solución. Este estudio es de tipo descriptiva- no experimental con una muestra de 42 trabajadores. Se utilizó el análisis documental y la observación como técnicas; y como instrumento se utilizaron las guías de observación y guías de las metodologías: REBA y Check List OCRA. Los resultados demostraron que existe un 70% de la población estudiada en general en niveles de riesgos con relación a movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, prolongadas y forzadas; siendo las posturas el factor más relevante por abarcar mayor cantidad de porcentaje con respecto a sus trabajadores. Se concluyó en la necesidad de realizar una propuesta para reducir los riesgos ergonómicos, para prevenir riesgos y trastornos en la salud y bienestar con el entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).