Aplicación del método Check List OCRA para disminuir riesgos ergonómicos en un puesto de trabajo en empresa manufacturera, Callao, 2021
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Aplicación del método Check List OCRA para disminuir riesgos ergonómicos en un puesto de trabajo en la empresa manufacturera, Callao 2021”, con el objetivo, como la aplicación del método Check list Ocra disminuye el riesgo ergonómico expuesto en la zona de trabajo causan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones Riesgo ergonómico Check list OCRA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación denominada “Aplicación del método Check List OCRA para disminuir riesgos ergonómicos en un puesto de trabajo en la empresa manufacturera, Callao 2021”, con el objetivo, como la aplicación del método Check list Ocra disminuye el riesgo ergonómico expuesto en la zona de trabajo causando una disminución de lesiones en las actividades de la empresa. La metodología fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, enfoque cuantitativo, de diseño Pre- experimental y Post experimental. La población fue los registros de problemas ergonómicos en el puesto del área de línea de ensamble en la manufacturera del Callao y la muestra. Se empleo la observación directa y los instrumentos fueron las fichas y reportes de registro de lesiones. Los instrumentos para la investigación se validaron mediante el juicio de expertos y los datos se procesaron mediante el SPSS. Se permitió probar la hipótesis general y las hipótesis específicas propuestas respecto a la aplicación del método Check list OCRA, reduce los riegos laborales en 20%, también los índices de lesión y horas perdidas. Las lesiones reducido en 70% y las horas perdidas en un 70.5 % causadas por lesiones por accidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).