Propuesta de medidas administrativas para reducir problemas disergonómicos en el área de operaciones de la empresa Saicop SAC. - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en la elaboración de una propuesta de medidas administrativas para mitigar los riesgos disergonómicos que afectan a los técnicos del área de operación y mantenimiento de la empresa Saicop SAC., para ello se evaluaron todas las tareas que realizan diariamente: carga y des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gordillo Paiva, Maura Manuela, Otero Guillermo, Tania Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método REBA
Riesgos disergonómicos
Método Check List Ocra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en la elaboración de una propuesta de medidas administrativas para mitigar los riesgos disergonómicos que afectan a los técnicos del área de operación y mantenimiento de la empresa Saicop SAC., para ello se evaluaron todas las tareas que realizan diariamente: carga y descarga de equipos y herramientas, traslado de equipos, instalación y/o mantenimiento preventivo y correctivo a la red eléctrica de baja tensión y media tensión, mantenimiento a sub estación eléctrica, mantenimiento de alarma contra incendio, luces de emergencia, instalación y/o mantenimiento de tableros eléctricos, instalación de puestas a tierra, mantenimiento de electrobombas, centrándonos en las actividades con un nivel de riesgo crítico. La metodología aplicada es de tipo descriptivo analítico propositivo, porque inicia con una descripción detallada del problema, luego analiza las causas que contribuyen al mismo, y finalmente propone acciones o recomendaciones concretas para abordarlo y mejorar la situación. Durante la primera etapa se logró identificar riesgos disergonómicos a través de la Matriz IPERC, determinando que los principales riesgos son cargas pesadas, movimientos repetitivos, posturas prolongadas y forzadas. En la segunda etapa, se determinó el nivel de riesgo mediante las metodologías REBA y Check List Ocra. En las actividades de mantenimiento de puesta a tierra, mantenimiento a subestaciones; mantenimiento de tableros eléctricos y mantenimiento preventivo y correctivo de la red eléctrica, se obtuvo una puntuación entre 8 y 10, indicando un riesgo alto y un nivel de acción 3, lo cual, según el Método REBA, requiere una actuación cuanto antes. La actividad de mantenimiento de electrobombas representa un nivel de riesgo medio con una puntuación de 7, clasificándose con un nivel de acción 2, lo que indica que es necesaria la actuación en esta actividad. Asimismo, el método Check List Ocra identificó que la actividad de mantenimiento preventivo y correctivo a la red eléctrica tiene un nivel de riesgo medio inaceptable, mientras que las demás actividades presentan un nivel de riesgo inaceptable leve. Finalmente, se proponen medidas administrativas para reducir los riesgos disergonómicos mediante la capacitación, la evaluación del desempeño y el diseño ergonómico de equipos y herramientas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).