Implementación de un plan ergonómico para disminuir los riesgos en la empresa Producciones Ganaderas Andinas S.A.C, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación confiere avecina de los conflictos disergonómicos que viven concurrentes dentro del sector bovino debido al esfuerzo físico que demanda trabajar en esté. Esta tesis establece como meta la disminución de riesgos a través de la implementación del Plan Ergonómico. Dentro de la invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Plan ergonómico Check list Metodología ergonómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación confiere avecina de los conflictos disergonómicos que viven concurrentes dentro del sector bovino debido al esfuerzo físico que demanda trabajar en esté. Esta tesis establece como meta la disminución de riesgos a través de la implementación del Plan Ergonómico. Dentro de la investigación en el análisis, utilizaron las herramientas de interrogatorio de entrevista “CHECK LIST”, los métodos REBA, OWAS, GINSHT, OCRA y una guía de análisis documental “Plan Ergonómico”. Mediante la metodología ergonómica se evaluó antes y después de la ejecución del Plan Ergonómico habiendo como efecto final la disminución de los peligros, para levantamiento y transporte carga se valoró con la técnica GINSHT, resultando el 83 % de peligro no aguantable en ocupación al convenio de la gabela existiendo el efecto terminable la depreciación de esta en un 100 % a peligro permisible, hacia tendencias iterativos se valoró con OCRA arrojando como inicialmente el 67% en exposición muy leve o incierto y 17 % de exposición no pasable donde reduce en 17 % de alarma pasable, en movimientos repetitivos se apreció según OCRA poseyendo tal secuela primera 67% de riesgo muy leve o incierto y 17 % de riesgo no aceptable el cual reduce en 17 % de riesgo aceptable, en portes estáticas y dinámicas se valoró según REBA y OWAS mostrando como resultas originarias en 17 % de riesgo medio, 50 % de riesgo alto y 33% de riesgo muy alto en REBA reduciendo en 60 % de riesgo inapreciable y 40 % en riesgo bajo. En OWAS las secuelas primeros yacieron en espalda 21% de riesgo 2 y 5 % de riesgo 3 y 4, en brazos un 26 % de riesgo 2 y 5 % de riesgo 3 y 4, piernas un 32% de riesgo 2 y 11% de riesgo 3 y 5% de riesgo 4 acortando brazos a 21% de riesgo 2, brazos en 5 % riesgo 2 y piernas 16 % de riesgo 2. Lo cual no indica que la ejecución del plan ergonómico poseyó un resultado efectivo dentro de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).