Propuesta de diseño de COBIT 5 (Gobierno de las Tic) en una entidad bancaria del Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, la tecnología afronta un rol importante en las empresas, independiente de su rubro y tamaño, lo cual ha originado que las organizaciones dependan altamente de las Tecnologías de la Información (TI). Sin embargo, en muchas compañías se ausenta una adecuada gobernanza y gestión de las TI,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Juárez, Jesús Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno de tecnologías de información
Bancos
Infraestructura de las tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la tecnología afronta un rol importante en las empresas, independiente de su rubro y tamaño, lo cual ha originado que las organizaciones dependan altamente de las Tecnologías de la Información (TI). Sin embargo, en muchas compañías se ausenta una adecuada gobernanza y gestión de las TI, lo cual imposibilita que las TI generen un valor estratégico al negocio. Los comerciales solo tienen una percepción de soporte del equipo de TI. Además, sus líderes no son considerados en los comités comerciales. Tal es el caso del Banco Pichincha del Perú en el cual se encuentran deficiencias a nivel de infraestructura y calidad de sus datos. Adicionalmente, los equipos negocios presentan quejas y reclamos por los envíos tardíos de los reportes encargados al área de TI. Inclusive, no hay una correcta gestión de los procesos de TI. Por tal motivo, surge la necesidad del uso de la metodología COBIT 5 enfocada en el gobierno de las TIC iniciando con la identificación del estado actual tecnológico del banco para luego proceder con la identificación de los objetivos comerciales de la entidad, los procesos de TI y la relación entre ambos. Después, se determinarán los procesos que serán revisados bajo el Modelo de Evaluación de Procesos de COBIT5. Luego con los resultados obtenidos se elaborará un plan de mejora cuyo objetivo será cumplir con los criterio necesarios para lograr que los procesos de TI estén consolidados. Por último, establecer un gobierno corporativo de TI que involucre a todos los colaboradores del banco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).