El trípode de la calidad : una perspectiva basada en COBIT para la tercerización del desarrollo de SW orientada a entidades bancarias
Descripción del Articulo
El outsourcing como parte del mercado se servicios de TI ha demostrado ser una herramienta que ayuda a las empresas a obtener un mejor posicionamiento frente a la competencia además de crear vínculos con sus proveedoras de servicios que se materializan en alianzas estratégicas que permiten a ambas p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información-Bancos Bancos-Programas para computadoras Software de aplicación-Desarrollo COBIT (Estándar en la administración de la tecnología de la información) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El outsourcing como parte del mercado se servicios de TI ha demostrado ser una herramienta que ayuda a las empresas a obtener un mejor posicionamiento frente a la competencia además de crear vínculos con sus proveedoras de servicios que se materializan en alianzas estratégicas que permiten a ambas partes lograr sus objetivos en una especie de relación ‘win to win’ sin embargo, el outsourcing como tal no significa la panacea ni mucho menos una tendencia exitosa el cien por ciento de las veces ya que depende directamente del criterio de los profesionales de TI (al decidir tercerizar sus procesos o no) además de otros varios factores. Dado el hecho de que las empresas contratistas (quienes requieren outsourcing) y las empresas proveedoras (quienes ofrecen outsourcing) emplean diferentes metodologías para llevar a cabo sus funciones, resulta difícil comprometerlas a adoptar un estilo de trabajo común. La situación actual de muchas empresas que tercerizan sus procesos de SI no es la más favorable ya que se presentan problemas de tiempo y costos cuando deben revisar los productos entregados por el proveedor y en el peor de los casos, corregirlos. Estos esfuerzos comprometen seriamente el éxito de los proyectos e incluso se puede llegar a acusaciones y penalidades entre ambas partes. Por lo tanto se hace visible la necesidad de contar con un proveedor que realice las tareas de testeo y aseguramiento de la calidad de hecho, esta modalidad ya se viene practicando, pero esta solución conlleva un factor de riesgo extra ya que ahora son (como mínimo) dos empresas proveedoras y además, estas empresas deben trabajar de manera coordinada con el cliente en un marco de trabajo adecuado. Es debido a esta problemática identificada que se ha desarrollado la presente tesina, la cual parte de un análisis de una de las guías más reconocidas y difundidas mundialmente como COBIT (en su versión 4.1) para proponer un marco de trabajo que asegure la gobernabilidad de TI. COBIT ofrece una metodología que fija el control sobre los procesos de SI y que responde a la pregunta ‘¿qué se debe hacer?’ más no el cómo, permitiendo así que las empresas involucradas en esta especie de trípode de la calidad (cliente - proveedor de SW – proveedor de QA) lleven a cabo sus tareas como a ellos les convenga, asegurando que entre estos tres actores se utilice un mismo modelo que facilite las coordinaciones entre ellos para así apoyar al éxito en la ejecución de los proyectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).