Propuesta de un modelo de gobierno de TI para el desarrollo de servicios en el área de ingeniería de desarrollo de TI en una entidad bancaria

Descripción del Articulo

Actualmente, las entidades bancarias del Perú van de la mano con la tecnología para crear mejores y novedosos productos para satisfacer mejor a los usuarios. Un buen gobierno de TI precisa políticas de la empresa, desarrollo, acciones y procesos novedosos que irán concretando en la categoría digital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Apaestegui, Danny Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno de tecnologías de información
Automatización de procesos
Tecnologías de la información y comunicación
Auditoría de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, las entidades bancarias del Perú van de la mano con la tecnología para crear mejores y novedosos productos para satisfacer mejor a los usuarios. Un buen gobierno de TI precisa políticas de la empresa, desarrollo, acciones y procesos novedosos que irán concretando en la categoría digital, en cambio, ciertas empresas los equipos son administrados de manera incorrecta y solo son vistos por el negocio como un área de producción y revisión del mismo. Tal como es el caso de una entidad bancaria en el Perú en donde se localizan defectos en categoría de equipos y de productos e información con superioridad. El objeto principal de la actual investigación es efectuarse una propuesta de un modelo de gobierno de TI en una Entidad Bancaria aplicando el desarrollo de servicios con la finalidad de agilizar tiempos y costos en los futuros proyectos en el área de Ingeniería de Desarrollo de TI, haciendo equitativo el trabajo entre los equipos y de esta manera poder generar valor al producto como para la entidad. También, no existe una adecuada gestión de los desarrollos y procedimientos de los mismos. Por ende, nace la exigencia de implementar una nueva metodología de trabajo ágil bajo COBIT 5, que es un modelo de trabajo para el Gobierno de TI, ya que contribuye a las entidades a generar cualidades impecables desde tecnologías de información, conservando el balance entre la propagación del uso de recursos y además utilizando metodología ágil que permite hacer frente de la mejor manera a los diferentes cambios que pueda plantear el usuario y así permitir cumplir con uno de las normas de COBIT que es atender las exigencias de los involucrados. Posteriormente, se delimitan las actividades que serán analizados bajo el prototipo de valoración de procedimientos. Por último, los logros que se obtienen se realizarán un proyecto de mejoría cuyo objeto en esencia es ejecutar con los criterios precisos para cumplir que los procedimientos ágiles sean fundamentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).