Desarrollo de un modelo de gobernanza de TI basado en marcos de gobierno y gestión de tecnologías de la información para instituciones públicas peruanas
Descripción del Articulo
La falta de dirección en tecnologías de la información permite a las organizaciones gubernamentales considerar a las tecnologías de la información (TI) como un soporte a los negocios en lugar de tomarlos como generadores de valor estratégicos. Muchas instituciones del estado peruano tienen la obliga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marcos de información Marcos de tecnología Gobernanza de la información Gobernanza de la tecnología Tecnología de la información ISO 38500 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La falta de dirección en tecnologías de la información permite a las organizaciones gubernamentales considerar a las tecnologías de la información (TI) como un soporte a los negocios en lugar de tomarlos como generadores de valor estratégicos. Muchas instituciones del estado peruano tienen la obligación de adaptar un marco de gobierno de tecnologías de la información (GTI) como obligación regulatoria, es por ello, que se enfrentan al análisis de determinación de un correcto marco a medida, y considerando la falta de experiencia de manejo de los marcos, los obliga a una adaptación empírica e improvisada. Nuestra investigación diseñó un marco a medida de la Municipalidad Distrital Mi Perú del Callao, validado con la técnica Delphi, obteniendo un resultado de 0.93 que es un nivel alto. Tras ello se implementó lo diseñado en la Municipalidad de estudio, obteniendo el compromiso de 2 partes interesadas, y construcción de 25 políticas para la gestión. Esto permitió mejorar la calidad de procesos de TI, de Coste y supervisión de TI, de Gestión de información y datos, y el nivel de seguridad de la información. Los investigadores concluyeron que el método de cascada de COBIT 2019 permite agilizar el diseño de construcción de un modelo a medida de gobierno y gestión de tecnologías de la información, y que gracias a expertos se pueden recibir perspectivas distintas de observaciones del diseño de modelo, y de esta manera demostrar que el modelo efectivamente mejora la calidad de procesos de tecnologías de la información y niveles de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).