Evaluación del desempeño de los recursos humanos para generar un marco de competencias con tecnologías de información y comunicación en el Gobierno Regional Junín
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se expone, parte del interés en conocer la relación entre las competencias profesionales y el desempeño laboral. Pues, tal como comenta Dreyfus (2008), existen diferencias entre aquellas personas con desempeño alto y bajo, pero son escasos los estudios que han abordad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Marco de competencia Tecnologías de información |
Sumario: | El trabajo de investigación que se expone, parte del interés en conocer la relación entre las competencias profesionales y el desempeño laboral. Pues, tal como comenta Dreyfus (2008), existen diferencias entre aquellas personas con desempeño alto y bajo, pero son escasos los estudios que han abordado el análisis de las competencias como los factores específicos que explican esta desigualdad (Boyatzis, 1982; Spencer y Spencer, 1993; Goleman, 1998). Los conceptos del desempeño laboral y de las competencias se han extendido en los últimos años en el ámbito de las organizaciones empresariales (García-Sáiz, 2011). Debido a que, proporcionan una gestión flexible en entornos en los que se ha reducido la jerarquía vertical y el concepto de puesto de trabajo es menos rígido. A lo que hay que añadir, que son elementos capaces de adaptarse al incremento en las exigencias laborales relativas a conocimientos y habilidades personales (Nybo, 2004). En este sentido, es importante disponer de estudios que desglosen el papel de distintos factores sobre el desempeño final del trabajador, así como contar con herramientas de evaluación y modelos de competencias adaptados a las características particulares de distintos sectores productivos. En la actualidad el alcance funcional de los Marcos de Competencias se orienta a la definición de modelos de Competencias y niveles requeridos para los diferentes puestos de trabajo, y que son utilizados por los empleados a través de los diferentes procesos de gestión como ‘mapas’ o indicadores que definen comportamientos, conocimientos o habilidades que son valoradas, reconocidas y a veces retribuidas por la organización, de forma vinculada o asociada a niveles de desempeño laboral en áreas concretas de actividad profesional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).