Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata acerca de un modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar. El modelo inicia realizando el mapeo de procesos de la empresa construct...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Mejora continua Eficiencia en el trabajo Construcción de edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_4f326676283d65ac81c77fbd6f8f7a78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7142 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar |
title |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar |
spellingShingle |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar Bustamante Zulueta, Neiser Willam Lean manufacturing Mejora continua Eficiencia en el trabajo Construcción de edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar |
title_full |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar |
title_fullStr |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar |
title_full_unstemmed |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar |
title_sort |
Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar |
author |
Bustamante Zulueta, Neiser Willam |
author_facet |
Bustamante Zulueta, Neiser Willam Sosa Vergara, José Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Sosa Vergara, José Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salvatierra García, Yeimy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Zulueta, Neiser Willam Sosa Vergara, José Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean manufacturing Mejora continua Eficiencia en el trabajo Construcción de edificios |
topic |
Lean manufacturing Mejora continua Eficiencia en el trabajo Construcción de edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación trata acerca de un modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar. El modelo inicia realizando el mapeo de procesos de la empresa constructora en estudio (a quien en adelante llamaremos La Empresa); posteriormente, con base a las matrices de priorización, se elige el problema a atacar que viene a ser el bajo nivel de productividad en la partida de enchapado en edificios multifamiliares. En ese sentido, se hace uso del diagrama de Ishikawa, Pareto y matriz FACTIS para seleccionar las contramedidas a utilizar. Después se procede a aplicar el Nivel General de Actividad (NGA) en el que se detallan las actividades realizadas por la cuadrilla de trabajo y este proceso se aplica varias veces dentro del cronograma de trabajo, entre estos NGA se realizan diversos workshops en donde se comparte al equipo de trabajo encargado del área de enchapado las herramientas de la metodología Lean Manufacturing con las que se pretende incrementar los niveles de productividad. Con la implementación del modelo propuesto se logró estandarizar la productividad real a 16.3 m2/día debido a la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing y también se logró generar un Valor Actual Neto (VAN) positivo en los 03 escenarios evaluados: conservador, optimista y pesimista. Al finalizar este estudio, se concluye que el modelo propuesto basado en herramientas Lean Manufacturing y PDCA mejoran la productividad en la partida de enchapado de edificios multifamiliares. Asimismo, se comprobó que la partida de enchapado se ejecutó dentro del plazo establecido y que se incrementaron la comunicación, productividad y claridad de las metas de producción planificadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-03T21:57:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-03T21:57:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7142 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7142 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/1/N.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/2/N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/3/N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/5/N.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/7/N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/9/N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/6/N.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/8/N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/10/N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d9929b4b7d4c5ce92bff2c284b4940e 2235725c1c4e3bab3a86e1408133d795 ba0f985f39133193422126da95c61a1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3c07272a8ab86516d13f4a518cafecec 9666011d07762ef90cb57267b6e88dfe 6b318a103efefd1f6a815c80fb83a4bb 8559be5f23a4b4d0fb07e9a739028299 626466b6b7e0147303e1edc77009b3fe d6baf29271935da9c045cc5a0c58d72a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984874079846400 |
spelling |
Salvatierra García, YeimyBustamante Zulueta, Neiser WillamSosa Vergara, José Carlos2023-07-03T21:57:32Z2023-07-03T21:57:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7142El presente trabajo de investigación trata acerca de un modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliar. El modelo inicia realizando el mapeo de procesos de la empresa constructora en estudio (a quien en adelante llamaremos La Empresa); posteriormente, con base a las matrices de priorización, se elige el problema a atacar que viene a ser el bajo nivel de productividad en la partida de enchapado en edificios multifamiliares. En ese sentido, se hace uso del diagrama de Ishikawa, Pareto y matriz FACTIS para seleccionar las contramedidas a utilizar. Después se procede a aplicar el Nivel General de Actividad (NGA) en el que se detallan las actividades realizadas por la cuadrilla de trabajo y este proceso se aplica varias veces dentro del cronograma de trabajo, entre estos NGA se realizan diversos workshops en donde se comparte al equipo de trabajo encargado del área de enchapado las herramientas de la metodología Lean Manufacturing con las que se pretende incrementar los niveles de productividad. Con la implementación del modelo propuesto se logró estandarizar la productividad real a 16.3 m2/día debido a la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing y también se logró generar un Valor Actual Neto (VAN) positivo en los 03 escenarios evaluados: conservador, optimista y pesimista. Al finalizar este estudio, se concluye que el modelo propuesto basado en herramientas Lean Manufacturing y PDCA mejoran la productividad en la partida de enchapado de edificios multifamiliares. Asimismo, se comprobó que la partida de enchapado se ejecutó dentro del plazo establecido y que se incrementaron la comunicación, productividad y claridad de las metas de producción planificadas.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLean manufacturingMejora continuaEficiencia en el trabajoConstrucción de edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de optimización basado en la metodología Lean Manufacturing y PDCA para mejorar la productividad del proceso de ejecución de enchapado en un edificio multifamiliarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado70438457https://orcid.org/0000-0003-0947-72384709135576970388722026Tomoche López, Alfredo FernandoLeón Ramírez, Fernando MartínNúñez Bardales, Katheryne Lisbethhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALN.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfN.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf1873405http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/1/N.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf3d9929b4b7d4c5ce92bff2c284b4940eMD51N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdfN.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf135232http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/2/N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf2235725c1c4e3bab3a86e1408133d795MD52N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdfN.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf18242298http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/3/N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdfba0f985f39133193422126da95c61a1dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTN.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtN.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain194328http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/5/N.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt3c07272a8ab86516d13f4a518cafececMD55N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtN.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3763http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/7/N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt9666011d07762ef90cb57267b6e88dfeMD57N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.txtN.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain12648http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/9/N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.txt6b318a103efefd1f6a815c80fb83a4bbMD59THUMBNAILN.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgN.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8580http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/6/N.Bustamante_J.Sosa_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg8559be5f23a4b4d0fb07e9a739028299MD56N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgN.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14937http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/8/N.Bustamante_J.Sosa_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg626466b6b7e0147303e1edc77009b3feMD58N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.jpgN.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9535http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7142/10/N.Bustamante_J.Sosa_Informe_de_Similitud.pdf.jpgd6baf29271935da9c045cc5a0c58d72aMD51020.500.12867/7142oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71422023-07-03 17:04:42.203Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).